Piden cumplir con los esquemas de vacunación para “prepararse” ante la llegada del invierno
El presidente del Sistema Integrado de Salud Pública, Matías Tringler, analizó la actualidad sanitaria. Sostuvo que bajaron los testeos por los criterios de definición de caso, pero remarcó que igualmente bajó la internación. “Ahora más que nunca hay que prepararse y ocuparse en cumplir con la vacuna con los tiempos como corresponde”, expresó.
._j_p_g.jpg)
Superado el pico de la tercera ola de la pandemia, que en Tandil tuvo su correlato con más de cuatro mil casos activos, el escenario epidemiológico presenta cierto alivio a las autoridades, en medio de una flexibilización de las actividades que se sostiene con el correr de los meses.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde el Sistema Integrado de Salud Pública aseguraron que es momento de “prepararse” para afrontar la llegada del frío y contar con la mayor cantidad de personas inmunizadas y así evitar cuadros graves de la enfermedad viral.
Por otro lado, los registros indican una caída en la cantidad de ciudadanos que acuden a testearse, en simultáneo con una tendencia a la baja en la cantidad de positivos semanales.
De acuerdo a los últimos registros, en el centro de testeos que funciona en el Hospital Municipal “Ramón Santamarina”, hisopan entre 30 y 50 personas por día, de lunes a viernes de 8 a 12, y sábados y feriados de 9 a 13.
Sin embargo, el indicador a considerar es el factor ocupacional.
Informe de situación
En diálogo con El Eco Multimedios, el presidente del Sistema Integrado de Salud Pública, Matías Tringler, analizó la actualidad sanitaria de la ciudad a casi dos años del inicio de la pandemia.
En primer lugar, explicó que se plantearon cambios en los criterios para los testeos de los casos sospechosos, pero que ocurrieron “al mismo tiempo” en que se produjo una disminución en los contagios. “Eso se nota en la internación”, sentenció, especialmente en las camas de sala general, que son las que “marcan el termómetro de la situación epidemiológica”.
En esa línea, el médico señaló que “si la baja en la cantidad de casos fuera por los cambios en el criterio epidemiológico y la disminución de la cantidad de gente que acude a hisoparse, no hubiera bajado de la misma manera la internación”.
“Hoy estamos prácticamente con los números más bajos de los últimos meses, con cuatro internados en sala general”, dijo ayer antes de la difusión del parte con los datos actualizados. Y agregó que “nos deja la tranquilidad que los datos en baja en la cantidad de casos se condice con la realidad”.
Vacunación
Frente a lo que se avecina, Tringler remarcó que “lo que más nos ocupa es que la gente siga cumpliendo con los esquemas de vacunación ya que es tiempo de prepararse”.
El coronavirus “es una enfermedad que lamentablemente vino para quedarse”, por lo que instó a “ir ganando esa inmunidad necesaria de lo que era una enfermedad nueva para nuestro sistema inmunológico y para las vacunas”.
“A medida que vayamos reforzando con las infecciones que vayamos atravesando y la inmunidad provocada por las vacunas, vamos a ir volviendo a una normalidad y olvidarnos de todo lo que fue esta situación”, proyectó el médico.
Por eso, “ahora más que nunca, hay que prepararse y ocuparse en cumplir con la vacuna con los tiempos como corresponde y como son llamados, e ir preparándonos para que en el invierno esté la mayor cantidad de gente con la tercera dosis colocada y los refuerzos y no pasar por una situación complicada”.
De acuerdo a lo que informó el Comité de Seguimiento en el parte de situación epidemiológica de este viernes, en Tandil hay 120.672 personas con una dosis, 109.908 con esquema completo y 57.985 con la vacuna de refuerzo.
Nueva normalidad y permisos
En otro pasaje de la entrevista con El Eco Multimedios, el presidente del Sistema Integrado de Salud Pública se enfocó en las distintas actividades permitidas, los aforos habilitados y la vuelta a las clases gracias a la actualidad sanitaria.
“Hoy corresponde que podamos darnos estos permisos”, dijo, aunque “siempre teniendo en cuenta que lo más importante es que todas las personas que tengan síntomas sean muy responsables y eviten asistir a esos lugares, que sea correcta la vacunación ya que los aforos dependen de que quienes asistan tengan esquema completo”.
Celebró poder retornar a cierta normalidad, especialmente con la escolaridad, que “fue lo que apoyamos siempre desde el Municipio”.
Enfermedades crónicas
Para finalizar, y a modo de autocrítica, reconoció que los sistemas de salud, especialmente en los momentos más críticos de la pandemia, “hemos suspendido controles de salud e incluso vacunación” para limitar el riesgo de contagio en la población.
Y dijo que “la sociedad científica ha alertado sobre esta situación”, respecto a que hay enfermedades crónicas no transmisibles a las que prestarles más atención y que “vamos a tener más casuística de complicaciones que lo que veníamos teniendo”.
“Hay que redoblar el esfuerzo para que las enfermedades crónicas vuelvan a ser lo principal en cuanto a los tratamientos y medidas de prevención en todos los sistemas de salud”, afirmó.