Por la ola de frío polar, se disparó la demanda de energía eléctrica en la ciudad
Así lo indicó el gerente técnico de la Usina, Guillermo Saab, al compartir los registros de los últimos días de mayo. Se ubica un cinco por ciento por encima del registro del mismo período del año pasado. La escalada coincide con la puesta en vigencia de los nuevos cuadros tarifarios.

La autorización de los incrementos en las tarifas de energía eléctrica y de gas a partir de ayer, coincidió con la irrupción de una ola de frío polar que disparó la demanda de los usuarios en el consumo de ambos servicios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el caso de Tandil, que históricamente tenía la demanda de luz “más grande” durante los meses de invierno, con los años y la entrada masiva de aires acondicionados en los hogares, el verano fue ganando terreno en cuanto a la demanda de electricidad.
Sin embargo, con estas bajas temperaturas la Usina Popular y Municipal SEM detectó un alto consumo en los hogares, que utilizan distintos artefactos para calefaccionar los distintos ambientes.
Si bien el registro no alcanzó a quebrar el pico de demanda correspondiente a fines de 2021, la marca tomada según los datos de los últimos días de mayo, se ubica un 10 por ciento por debajo de esa cifra récord, pero un cinco por ciento por encima del mismo período del año pasado.
Frente a este escenario, la recomendación apunta al uso de los equipos de calefacción “con criterio”, a realizar un aislamiento correcto en los ambientes, cuidando las ventanas y puertas para minimizar al máximo las filtraciones de aire frío, y regular la temperatura de los equipos.
Consumo “muy alto”
En diálogo con El Eco Multimedios, el gerente técnico de la Usina, Guillermo Saab, sostuvo que “estos días estamos registrando un consumo muy alto” y lo vinculó al uso de los aires acondicionados frío/calor.
Estos dispositivos, analizó, “solucionan la calefacción del espacio en invierno, es más simple y rápido de colocar” que un aparato que se conecte a la red de gas, y evita la rotura de paredes. Y esto “se refleja en los consumos”.
De todos modos, planteó que es necesario tener presente que “el consumo de hoy se verá reflejado en una factura en dos meses”, entonces, con los primeros fríos “los equipos se usan quizás de manera excesiva”.
Por lo tanto, sugirió hacer un uso racional, “tener el confort que uno puede tener en la casa, pero con control y con cuidado de lo que están haciendo”.
“Los equipos están catalogados por una condición de rendimiento”, explicó el responsable del área técnica de la empresa de economía mixta, es decir, “cuánto consumen para producir el mismo efecto; en este caso, en invierno, para calentar un ambiente”. A mejor equipo, “menos consumo de energía eléctrica para producir calor”, definición que se encuentra definida en la etiqueta del producto.
Saab indicó que la situación energética “hace que en el mundo se fabriquen equipos de mejor rendimiento”, por lo que recomendó comprar mejores equipos, “con la mayor cantidad de letra A posible”, cuya inversión se amortiza durante el primer año de uso.
La referencia apunta a la etiqueta de eficiencia energética. Dentro del mismo tipo de artefacto, algunos consumen más energía que otros, por eso es importante mirar el rótulo que se encuentra pegado a los aparatos y cuenta con una escala de colores. Cuanto mayor es la eficiencia, menor es el consumo. La mayor eficiencia es el color verde, clase A. La menor eficiencia es color rojo, clase G.
Por otro lado, Saab puso el foco en las conexiones eléctricas de los hogares, con la importancia que se encuentren debidamente preparadas. “Un aire acondicionado genera 1.500 watts de potencia, una lámpara led consume entre seis y diez watts. Conectar esos equipos mal es muy peligroso”, alertó.
En cuanto a la capacidad de respuesta del tendido eléctrico de la ciudad, el gerente técnico de la Usina indicó que se encuentra en ejecución un plan de obras para llegar en mejores condiciones al verano.
En detalle, dijo que los trabajos apuntan a mejorar las condiciones especialmente en los sectores de la ciudad con mayor crecimiento, y citó la pronta puesta en funcionamiento de la estación transformadora en el Parque Industrial para responder a la demanda de ese sector; una nueva línea en Bolívar y Lobería, y transformadores en cercanía de España y Santamarina.