Preocupa que aparezcan más casos de cáncer de mama por la falta de controles durante la pandemia
Desde el grupo “Con Vos” enfatizaron la importancia de realizarse las mamografías anuales con el fin de prevenir y detectar la enfermedad a tiempo. Ofrecen mamografías gratuitas para aquellas mujeres que no tienen obra social en el marco del mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.
A raíz de la pandemia muchas mujeres no realizaron los controles anuales ginecológicos y puntualmente las mamografías y por tal motivo preocupa que haya una mayor cantidad de detecciones de cáncer de mama, al igual que otras enfermedades.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailGuillermina Sica, del grupo “Con Vos”, explicó que “ya desde el año pasado las encuestas y estudios que se estaban haciendo que tenemos acceso a todos hacían presuponer que iba a haber una incidencia mayor de cáncer de mama y de cualquier tipo de enfermedad en general por falta de los controles”.
“Específicamente lo que manejamos nosotros que son mujeres, muchas no se controlaron ya sea por temor de ir al médico a la consulta, o de ir a un centro de diagnóstico a hacerse los estudios”, expuso.
Mamografías gratis
Por otro lado, explicó que es el segundo año que vienen ofreciendo mamografías gratis en el marco del mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y detalló que “más allá de que surgimos como grupo de acompañamiento las mujeres que están atravesando diagnóstico de cáncer de mama la función es la prevención”.
En ese sentido, resaltó que “para prevenir no hay otra forma que hacerse los controles anuales, mamografías, ecografías mamarias en caso de que los médicos indiquen pero mamografías sí o sí”.
Contó que se contactaron con integrantes del clúster quesero, Lucio y Mariano Berestain que “son sumamente generosos y nos apoyan, y nos financian junto con los Centros de Diagnóstico, el costo de las mamografías porque la otra realidad es que hay muchas mujeres que no tienen cobertura social y muchas que a raíz de la pandemia se quedaron sin cobertura social, porque no tienen más trabajo, porque son monotributistas y no han podido aportar. Entonces hay como un vacío”.
Frente a ese panorama, indicó que este año entregaron cien mamografías hasta el momento. “Estuvimos en la Feria de Mujeres Emprendedoras el domingo que nos cedieron un espacio y ahí estuvimos entregando folletería para prevención y los mamotickets para hacerse los estudios. Si bien esto dura en el tiempo no es solamente en octubre, lo extendimos el año pasado hasta febrero”, señaló.
El año pasado entregaron 138 mamografías gratis y este año prevén entregar 150.
Resaltó que “hay mucho interés por hacérselos” y puntualizó que la idea es entregar a mujeres que no tienen cobertura social, y en un determinado rango de edad. Actualmente los médicos sugieren a partir de los 35, 40, cada vez baja un poco más la edad”.
En la folletería que entregan desde la agrupación la edad recomendada es entre 40 y 70 pero aclaró que “si es una mujer que tiene antecedentes y nos pide y tiene menos de 40 por supuesto que se lo vamos a dar, si tiene más de 70 también, no somos tan estrictas”.
“Lo que hacemos es entregarlas directamente a mujeres que nosotros conocemos que se nos acercan”, indicó y aseguró que cualquier mujer que lo necesite puede contactarlas por Facebook.
“Estamos entregando también en salitas de algunos barrios, pero lo más seguro es contactarnos directamente y se acercan y nosotros se las entregamos”, afirmó.
La importancia de la prevención
Recordó que las cinco integrantes originarias del grupo padecieron cáncer de mama, con distintos tratamientos.
En el caso de ella, como se lo detectaron muy precozmente, sólo requirió una operación y no fue necesario tratamiento posterior, por eso resaltó la importancia de los controles.
“El diagnóstico temprano es tan importante que en mi caso con una operación no necesité ni rayos ni quimio. Por otro lado, queremos acompañar porque en el transcurso de la enfermedad las cinco coincidimos en habernos sentido solas”, admitió.
Y explicó que “entonces apareció esta necesidad porque lo sufrimos, salimos adelante y queríamos hacer algo con esto que nos tocó y como sabemos por lo que se pasa, poder empatizar con el otro. Este es el sexto año que estamos con la agrupación”.
“Con respecto al año pasado ahora notamos más demanda, en pocos días muchas mujeres que acudieron a pedirnos los mamotickets y otras que se acercaron porque ya lo habían hecho el año pasado y querían hacerlo nuevamente”, indicó.
En tanto, sostuvo que “en algunos grupos hay una conciencia muy formada de los controles pero también hay miedo que es lo que nosotros tratamos de sacar, miedo a que te digan tenés cáncer. También está este pensamiento de que si sos joven no te va a tocar, que lamentablemente no es verdad”.
“Todavía sigue habiendo mucho miedo porque lo que se juega es mucho, hay que poner mucho el cuerpo, hay temor a operarse, a que se caiga el pelo”, explicó.
Y recordó que están haciendo campaña con la peluquera Marita Lerchundi juntando cabello para hacer las pelucas oncológicas.
“El anteaño pasado parte de lo que se recaudó en el zumbathon fue para pagar una parte de la máquina para coser las pelucas oncológicas. Es una máquina muy costosa”, señaló.