Profesionales de la salud buscan negociar sus salarios y se topan con el silencio del Municipio
A una semana del pedido escrito en donde solicitaron una audiencia con el Intendente Miguel Lunghi y también con la presidencia del SISP, el silencio se apoderó de la situación. Desde la CICOP activan las alarmas sobre la crítica situación salarial de los médicos clínicos de guardia y especialistas, que renuncian a sus puestos, optando por mejores remuneraciones en otras ciudades como Ayacucho o Balcarce. "Nos quieren obligar a pelear", sentenciaron desde el gremio.
El llamativo silencio por parte del Ejecutivo ante la solicitud de una audiencia por parte de los profesionales de la salud, pone a los médicos y especialistas muy cerca de comenzar a tomar los recursos legales correspondientes, como único camino posible para pelear sus condiciones de trabajo y sus remuneraciones, que en muchos casos, se encuentran por debajo del costo de la canasta básica de alimentos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Lunghi también estuvo de este lado durante muchos años, es llamativa su postura”, indicaron desde la Cicop seccional Tandil, el gremio que nuclea a los profesionales y que cuenta con el respaldo para negociar, de una sentencia firme de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
La doctora Mabel Brindo, presidenta de la seccional Tandil de la Cicop, brindó detalles sobre donde se encuentran los reclamos con mayor urgencia, a la hora de sentarse a negociar con el Intendente. “Las condiciones de trabajo y las remuneraciones es la prioridad. Tenemos que revaluar y pensar ¿Qué es lo que está pasando para que muchos especialistas se vayan del Hospital?, ¿Por qué razón el ciudadano de Tandil no cuenta con determinadas especialidades?. Hoy la respuesta está fundamentalmente anclada en que al profesional de la salud no le resulta redituable venir a trabajar al Hospital. Hay que diagnosticar si tiene que ver con las cargas horarias y salarios, que en muchos casos los médicos de planta tienen salarios están por debajo de la canasta básica de alimentos. Entonces como empleador el Municipio le está pidiendo que trabaje, que enfrente a una realidad de un paciente, que es compleja, quizás dar malas noticias o indicar un tratamiento de alguna patología que cuesta sacar adelante, con una remuneración que es absolutamente indigna de un trabajador en blanco”.
El objetivo para cerca de 200 afiliados al gremio, que constituyen un 60 por ciento de la planta de profesionales de trabajadores de la salud del Hospital Ramón Santamarina, está puesto en avanzar en las negociaciones con su empleador, el Municipio de Tandil. “Hicimos una nota la semana pasada pidiendo una audiencia con el Intendente y también con la presidencia del Sistema Integrado de Salud Pública y por el momento no nos respondieron nada. Nos quieren obligar a pelear porque hay un silencio que es llamativo. Volvimos a enviar una nota a presidencia y si no nos reciben habrá que tomar los recursos legales correspondientes. Tenemos un fallo de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense y cuando el sistema judicial da una orden, hay que acatarla porque no estamos fuera de la ley”, recalcó la Doctora Brindo.
Sobre el llamativo silencio del Intendente a la solicitud de audiencia, desde el gremio no dudan e indican que Lunghi “no tiene la consideración para sentarse a dialogar y negociar con nosotros, sobre todo entendiendo que también estuvo de este lado, es llamativo. Si bien hace muchos años que ejerce la función pública de la política como jefe comunal, fue parte durante muchos años de su vida de la salud pública de la ciudad, conoce bien de que se trata lo que estamos reclamando y entiende lo que implica ser un médico en un hospital público. Si a todo esto se le suma la evaluación de cargas horarias grandes, sueldos bajos y una sociedad que viene con una conflictividad y nivel de agresión elevado, de pronto para muchos médicos es más fácil estar en lugar más cómodo, donde se sienten más protegidos”. sentenció Mabel Brindo, presidenta de la seccional Tandil de la Cicop.