“¿Quién se ocupa?”, se preguntan los afiliados de IOMA en Tandil tras la persistente falta de solución

Tras largos meses de conflicto con su prestadora de salud, afiliados tandilenses a IOMA iniciaron una campaña de visibilización y concientización sobre la situación que están atravesando y pareciera no tener salida en la proximidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSon miles los ciudadanos afectados ante la falta de profesionales médicos que atiendan en Tandil con la obra social de la Provincia y mucho el tiempo que pasa entre cada de una de las acciones que se van dando en torno a una posible solución, sin llegar concisamente a ninguna.
Entonces decidieron colgar banderas en distintos puntos de la ciudad, incluso en la Municipalidad, planteando “¿Quién se hace cargo?” de este estado de emergencia declarado hace medio año.
Una serie de reclamos públicos, encuentro de partes y hasta recursos judiciales se dieron en estos meses. Luego de esos devenires y un amparo presentado por el abogado Mauricio D’Alessandro, el Juez José Martín Zárate reconoció la emergencia, pero aconsejó que las partes se reunieran dentro de un plazo de 60 días porque las pruebas resultaron “no suficientes” para declarar una cautelar para todos los afiliados.
Si bien Gastón Argeri, quien lleva la causa a nivel local, apeló dicha determinación, eso también llevará su tiempo. Mientras, ya pasaron unos 40 días del término que dispuso Zárate para que IOMA convoque a los afiliados y todavía están a la espera.
Autoconvocados unidos y solidarios
“El mismo destino lleva la nota que presentamos al Gobernador, que derivó a Homero Giles, o sea que todo termina en el presidente de IOMA que es quien tiene que bajar una solución”, sostuvo Patricia Gavazza, una de las voceras del grupo de autoconvocados.
La docente contó que han creado un grupo de whatsapp con más de 1.300 integrantes donde comparten inquietudes e información. Allí por ejemplo se actualizan sobre las condiciones de cada consultorio para poder atenderse, canalizan dudas de la cartilla y constatan si el monto extra que deben pagar es el correcto, avisan qué especialista sí está atendiendo, entre otras cosas.
Asimismo, el nuclearse en esta red de comunicación han percibido que hay necesidades impostergables y difíciles de absorber por parte del paciente, entonces suelen realizar colectas para que esa persona pueda avanzar con su tratamiento o lo que sea que necesite, mientras que otro se encarga de contactar a la Defensoría del Pueblo, y así actúan en cadena.
Tal como explicó, funciona como un grupo solidario y de apoyo.
“Nos ayudamos entre todos, pero hay mucha incertidumbre y gente con mucho desconocimiento”, contó, a la vez que reveló que también participan médicos que explican la modalidad de atención o ayudan con algunas cuestiones.
._j_p_g.jpg)
“¿Quién se hace cargo?”
Entonces, una vez más, la pregunta es: “¿Quién se hace cargo?”. No hay alguien que desde el poder político, judicial, o algún funcionario que se ponga esto al hombro y gestione las acciones por los afiliados.
Eso no está pasando, aunque en la reunión del 14 de abril pasado en el Concejo Deliberante se hayan reunido todos los actores, ni a pesar de la medida judicial impulsada por Mauricio D’Alessandro.
Hay 24 mil tandilenses esperando todo el tiempo a que pase algo que pueda encender una luz de esperanza y solucionar esta carencia de atención médica, que los lleva de a poco a acostumbrarse a no realizarse controles preventivos, a tener que pagar demás por cada consulta (cuando es posible dar con un especialista) y obtener sólo mínimos descuentos para los medicamentos.