Radiografía de un drama social asentado en La Movediza
El Eco accedió a los números y el escenario que se relevó en la inspección por la ocupación masiva en las tierras de calle Piccirilli al 1000. Fueron entrevistadas 113 familias, integradas por un total de 280 personas, de las cuales 101 son niños. El 94,1 por ciento son tandilenses. La gran mayoría de los hogares eran inquilinos antes de instalarse en el predio. Un 38,1 por ciento de los hogares asentados se encuentran en situación de indigencia, el 33,6 en situación de pobreza.
Tal se informó en ediciones pasadas, la usurpación masiva que se inició en febrero en la zona de La Movediza persiste a la espera de novedades judiciales. Precisamente el viernes se desarrolló una reunión en la Defensoría del Pueblo bonaerense con todas las organizaciones que intervinieron en el censo que se realizó el pasado 17 de abril, informe al que este Diario tuvo acceso.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl relevamiento que procura contar con un diagnóstico certero de los ocupantes y, a partir de allí, allanar salidas posibles pacíficas, antes de la decisión judicial de un desalojo compulsivo, arrojó resultados singulares que desmitifican versiones e incluso declaraciones de funcionarios, a propósito de las necesidades de las familias que actualmente residen bajo un manto de absoluta marginalidad y precariedad social.
El relevamiento se llevó a cabo en el marco del protocolo de la Suprema Corte de Justicia para estos casos, encuadrado en la causa penal por “Usurpación” que tramitan la UFI 3 y el Juzgado de Garantías 1 a partir de la denuncia del titular de las tierras.