Reinventar Tandil lanzó una campaña para reunir fondos destinados a cercar el predio y la cancha de hockey
La propuesta “Una pequeña obra para una gran contención” busca garantizar la seguridad de los chicos, debido al tránsito de vehículos por un camino que se formó para acortar distancia y que atraviesa el predio. Además, la idea es preservar la cancha de hockey que les cuesta mucho mantener. Sugieren colaborar con 500 pesos y ponen a disposición una cuenta bancaria. En paralelo, la necesidad manifiesta de generar un espacio contiguo que esté en condiciones para jugar fútbol.

Reinventar Tandil, la asociación que impulsa un proyecto de educación con valores y a través del deporte, lanzó la campaña solidaria “Una pequeña obra para una gran contención”, destinada a concretar el cerco perimetral en la sede de Vélez Sarsfield 491. Allí funciona la cancha de hockey de Las Pumas y el SUM que utilizan para distintas actividades, como el taller de valores, apoyo escolar y otras propuestas educativas.
La campaña sugiere la donación de 500 pesos con el objetivo de “continuar cuidando a los jóvenes y niños que participan del proyecto educativo” y agregaron que “queremos cuidar el espacio y las instalaciones que con tanto esfuerzo construimos”.
Las donaciones se pueden realizar por transferencia a la cuenta de Reinventar Tandil, CUIT 3071091777-5, banco Galicia, CBU 0070105730009750333429. Por más información, escribir a info@reinventartandil.como o consultar a los teléfonos 2494-285253 ó 2494-489835.
En principio, les presentaron un presupuesto de 1,4 millón de pesos más IVA, aunque siguen gestionando para intentar bajar los costos del cerramiento. El proyecto de obra es un cerco perimetral con dos planchones en la base y alambre romboidal. Lo idearon desde una mirada inclusiva, para que las instalaciones puedan dialogar con el entorno y no modifique el paisaje drásticamente. Por eso, pensaron en el tejido para resguardar el espacio pero sin alterar la fisonomía del barrio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailContener y cuidar
Con gran esfuerzo, la ONG se encarga de mantener la cancha de hockey, que requiere de ciertas condiciones para la práctica del deporte. Cada corte de césped les demanda unos 3 mil pesos y en esta época deben costearlos cada 15 días. Además, este año le agregaron dos camiones de arena.
Desde 2006, cuando el Municipio les cedió el lugar, los cambios han sido notables. Primero, avanzaron en la construcción de la cancha, con su demarcación y arcos, pero luego lograron levantar los vestuarios y el salón de usos múltiples. En paralelo, cientos de chicos han pasado -y continúan- por este proyecto social y deportivo, pero además de educación y valores.
El camino no ha sido fácil, pero Reinventar nunca bajó los brazos. Por caso, han sufrido reiteradas roturas de candados de la tranquera de acceso, debido a que es un lugar muy lindo y tentador para jugar al fútbol. Incluso, algún fin de semana se han sorprendido ante la realización de torneos de fútbol no autorizados en el lugar, con los riesgos que conlleva esa situación.
“Nos encanta que jueguen al fútbol”, aclaró Catalina Granel y relató que “paralelamente, estamos haciendo un pedido al Municipio, desde principio de año, para que haga una cancha de fútbol al lado, como es la de Reinventar”.
Volviendo al predio de la asociación, explicó que “queremos contener un poco más las instalaciones, porque entre la cancha y el SUM hay un espacio bastante amplio, y muchas personas cruzan toda la diagonal en moto, en bici, a caballo, y nosotros tenemos nenes de 4, 5 y 6 años los sábados, y a veces las motos pasan fuerte”.
Contó que “se ha producido un camino entre la tranquera de la cancha y el SUM de Reinventar, entonces queremos prevenir los accidentes, pero además es un espacio educativo y queremos seguir creciendo y cuidando el esfuerzo que tanto tiempo nos cuesta”.
En ese sentido, contó que hace unas semanas, durante el festejo del Día del Niño, tuvieron que cruzar autos y colocar cintas de peligro para evitar el tránsito por ese camino que se formó, ya que representaba un verdadero riesgo para los chicos que practican deportes en la ONG.
La cancha de fútbol, una necesidad
En simultáneo, Catalina Granel describió que los chicos, adolescentes y adultos jóvenes se juntan a jugar al fútbol. Como referente del barrio, siempre le preguntan para cuándo una cancha en condiciones para disfrutar de este deporte muy popular en la zona.
Con esa inquietud, planteó que se podría aprovechar el terreno lindero al predio de Reinventar para armar una cancha de fútbol o algún playón polideportivo. Y explicó que en este momento, los adolescentes no quieren jugar ahí porque hay material y residuos de obras acumulados.
La idea la comunicó a distintos funcionarios del Municipio pero aún no ha tenido eco. Es un deseo de la asociación en paralelo al cerramiento del predio de hockey, lo que permitiría resguardar las instalaciones como así también dar una respuesta a los jóvenes.
“Es una necesidad”, aseguró la presidenta y agregó que hace varios años que los chicos buscan un lugar para disputar los partidos de fútbol, un deporte barrial al que además se suman las mujeres.
“Con este proyecto queremos contener para evitar accidentes y cuidar la cancha, porque los gestos del hockey son diferentes a los del fútbol, entonces no queremos que haya pozos y seguir manteniéndola. Paralelamente, queremos que haya una cancha de césped de fútbol porque hay una necesidad inmediata, ya no solamente son los adolescentes sino también los jóvenes adultos que se encuentran por el barrio y me dicen ‘cuándo van a hacer la cancha’”, confió.
Las actividades
Reinventar Tandil ofrece aprender y practicar hockey. La categoría escuelita, de 6 a 8 años, entrena los sábados, de 10.30 a 12; y a partir de los 9 años, concurren los martes de 15 a 16 y los viernes de 17.15 a 18.15.
Por otra parte, la ONG lleva adelante las siguientes actividades:
-Taller recreativo, lunes de 15 a 16
-Apoyo escolar, miércoles a las 16.30
-Desarrollo humano, viernes de 18.15 a 19.15
-Trekking, los sábados cada 15 días, a las 13.30.
Los chicos y adolescentes de Reinventar se apropiaron del lugar y lo utilizan todos los días. Dos de las becadas que estudian educación física están a cargo de los entrenamientos de hockey, en todas las categorías.
Además, dos de Las Pumas –una de ellas estudia la carrera de educación especial- comenzaron a dar un taller recreativo, donde los chicos se expresan a través del arte. “El primer día fue un éxito total y además ellas se sintieron re felices de ser útiles a la sociedad”, contó Catalina Granel y valoró que en el espacio “hay mucha tranquilidad”.
Este año, las actividades las generan las chicas más grandes que siguen ligadas a Reinventar. A partir del proyecto Apadrinar una Puma, varias estudian carreras terciarias y en paralelo, llevan adelante actividades para los más chicos.
Por otro lado, cuentan con la colaboración de diez estudiantes del Profesorado de Educación Física que realizan sus prácticas en la ONG; integrantes de la Universidad Siglo XXI hacen pasantías solidarias y acaban de firmar un convenio con la carrera de abogacía de Fasta que contempla extensión universitaria, acciones socioambientales hacia la comunidad, capacitación, trabajos de investigación, apoyo logístico y mejoramiento del nivel académico.