Rescataron y liberaron una zarigüeya que encontraron en un cesto de basura

Desde el Centro de Rescata de Fauna Silvestre de Granja Los Pibes rescataron y liberaron a un ejemplar de zarigüeya que había sido encontrado en plena ciudad un cesto de basura.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Desgraciadamente, tiene mala fama y suele ser muy perseguida por su aspecto (ignorancia del ser humano). El crecimiento de la frontera agrícola ganadera, la utilización excesiva de pesticidas y las construcciones en espacios naturales han logrado que el alimento natural y los refugios de esta especie escaseen”, informaron a través de las redes del Centro.
En ese sentido, explicaron que es común que estos animales se acerquen a las ciudades en busca de alimento, incrementando el conflicto con el ser humano y modificando su dieta perjudicialmente.
“Tenemos que aprender a convivir con estas especies que, además de ser fabulosas, son fundamentales para mantener nuestro equilibrio ambiental”, señalaron y aclararon que se alimentan de insectos, arañas y alacranes y tienen un rol muy importante en la regulación de plagas y dispersión de plantas.
¿Zarigüeya o comadreja?
Usualmente suele confundirse a la zarigüeya con la comadreja. Pero ¿cuál de las dos es la correcta?
La gente de Granja Los Pibes se encargó de explicarlo:
Su nombre real es zarigüeya (Didelphis albiventris) pero en Argentina todo el mundo la conoce como comadreja (mal dicho).El uso de este nombre es una deformación de los criollos que usaron el nombre de un animal ya conocido en Europa para designar una especie típicamente sudamericana. La Zarigüeya argentina no tiene nada que ver con la verdadera comadreja (Mustela nivalis) que es un animal del hemisferio norte. De hecho, ni siquiera están emparentadas. La zarigüeya es un marsupial, cómo el canguro o el koala.