Rumbo a los cien años, la Cámara Empresaria estrenó una renovada sala, presentó un libro y entregó becas
Convocó a un acto en el salón auditórium, que fue puesto en valor en el marco del aniversario de la entidad de Mitre 856. Durante el encuentro, el presidente de la comisión directiva, Agustín Usandizaga, presentó las acciones pensadas para la celebración del centenario, que concluirán con una cena show y la carrera del domingo.
En el marco de los festejos por los cien años, la Cámara Empresaria de Tandil presentó anoche el remodelado auditórium, ahora denominado Salón verde, un libro que repasa la historia de la institución fundada en 1922 y entregó becas que estarán destinadas a cuatro estudiantes de la Unicen, en una iniciativa que busca dejar “un legado” en la comunidad y que pretende continuar en el tiempo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl acto se celebró en la sala ubicada en la planta baja, donde el presidente de la entidad, Agustín Usandizaga, junto a otros integrantes de la comisión directiva, cumplió con una serie de proyectos ideados para conmemorar el centenario, que continuarán mañana con la cena show en el salón de eventos y el domingo con la carrera.
También participó el intendente Miguel Lunghi, el jefe de Gabinete, Oscar Teruggi, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik, el rector de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Aba, entre otros invitados.
El motivo del encuentro fue la inauguración formal de una de sus salas, que fue remodelada y puesta en valor para contar con un nuevo espacio para conferencias, eventos y para el disfrute de la comunidad.
Asimismo, fue la oportunidad justa para la presentación del libro por los 100 años de la Cámara Empresaria, que recupera la historia desde sus inicios hasta la actualidad, con anécdotas, fotos y hechos que marcaron cada etapa de la institución.
Y, como cierre, la planificación de los actos por el centenario incluyó una acción hacia la comunidad al entregar al rector de la Unicen las Becas Centenario, un beneficio que alcanzará a cuatro estudiantes con cursada de segundo año completo.
Acciones puertas adentro y puertas afuera
“La puesta en valor de este espacio, que lo llamamos el Salón verde, pero que en realidad era el auditórium, fue parte de las acciones puntuales que pensamos mirando hacia el interior de la institución con miras al aniversario”, repasó el presidente, Agustín Usandizaga.
Bajo la premisa de recuperar un lugar que se utilizaba como salón de fiestas antes de la construcción de la actual estructura, dijo que “nos parecía importante hacer esta reforma” para que vuelva a tener la impronta que tuvo en otra época.
“La idea es que se pueda usar como salón de conferencias, muestras y exposiciones y que la comunidad pueda disfrutarlo también para algún evento”, deseó.
En tanto, remarcó que en 2019, “mirando puertas adentro”, comenzaron a pensar en el centenario y en lanzar una edición que refleje la trayectoria institucional. “Elías El Hage gentilmente trabajó durante bastante tiempo para hacer el libro del centenario” para que se conozcan los hechos que se sucedieron a lo largo de los años y que “fueron contados de manera interesante, inteligente y con muchas anécdotas”.
Finalmente, y pensando “puertas hacia afuera”, surgió la decisión de impulsar alguna acción que tengan impacto en la comunidad. Así nacieron las Becas centenario, en sintonía con la Unicen, para que cuatro alumnos puedan continuar con sus estudios “con el acompañamiento de la Cámara”.
“Esperamos que, con el tiempo, puedan extenderse con otras empresas para que otros estudiantes se beneficien”, proyectó Usandizaga.
El valor de la historia
Promediando el encuentro, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) entregó una placa en reconocimiento por el aniversario que se celebrará el sábado. En representación de la institución, el prosecretario Leonardo Tasca transmitió un saludo “muy especial” del presidente y destacó que, “una vez más, la Cámara Empresaria está a la altura de las circunstancias”.
Valoró la remodelación edilicia y la edición impresa que repasa la trayectoria de la institución tandilense al expresar que “rescatar la historia permite saber de dónde venimos y hacia dónde queremos ir”, y deseó que “más entidad de la provincia de Buenos Aires tomaran la misma actitud”.
“Nunca se debe olvidar la historia”, cerró.
La edición por los cien años
Por su parte, el autor del libro, Elías El Hage, contó que comenzó a escribirlo casi en simultáneo con la irrupción de la pandemia y que el desafío fue “narrar el presente, en qué momento histórico, social, político la institución encuentra su centenario”. Y así planteó tres ejes de la globalización, en medio de un “escenario crucial” que narra el libro a lo largo de 300 páginas, además de la recuperación histórica.
Para finalizar, destacó que “los dirigentes y los autores pasan, pero las instituciones y los libros quedan, eternos”, que dan cuenta de “la memoria viva de los tiempos”.
Un legado
Sobre el final del acto, el presidente de la Cámara Empresaria y el secretario general Marcos Redolatti, entregaron al rector de la Unicen un certificado que refleja el compromiso de acompañar a estudiantes durante su formación académica.
Redolatti compartió con los presentes los motivos por los cuales decidieron avanzar con la entrega de un beneficio, con el foco puesto en “dejar un legado” que tenga un efecto multiplicador en la comunidad.
A su turno, Aba recordó la visita de los integrantes de la comisión en la sede de rectorado “proponiendo la posibilidad de llegar a estudiantes con becas” y justificó que la Universidad “no es arancelada, pero tiene costo y sigue siendo un paso difícil para llegar para muchos”.
Celebró la iniciativa y se mostró esperanzado que, “con el tiempo, podamos multiplicarlas”.
Agradeció la posibilidad de entregar los beneficios y puso en valor la importancia de la educación como una herramienta central en una sociedad que avanza.