Se entregaron juegotecas para todos los juzgados de paz y de familia del Departamento Judicial de Azul

En la sede del Colegio de Magistrados del Departamento Judicial de Azul, se llevó a cabo la entrega de los kits para el armado de las juegotecas en las salas de espera de los juzgados de paz y de familia del territorio departamental, adquiridas a partir de la gestión administrativa e institucional realizada por la AMAFUTAN (Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Tandil) con la Presidencia del Senado bonaerense, en el marco del programa “Género y Justicia”.
Del acto participaron Claudio Santagati, presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia, Pablo Quaranta y Luis Surget, presidente y vicepresidente segundo del Colegio de Magistrados y Funcionarios Departamental, respectivamente; Diego Araujo, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Tandil, y Sebastián Martínez, director de Justicia de Paz de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, además de todos los jueces de paz y titulares de los juzgados de familia del Departamento Judicial.
El propósito de “Género y Justicia” es establecer un diálogo con el Poder Legislativo y Judicial para mejorar el acceso a la justicia de los habitantes de la Provincia, poniendo el foco en el abordaje de las violencias -sobre todo en las infancias- y promoviendo el fortalecimiento institucional de los efectores locales de atención, asistencia y seguimiento.
“Desde la AMAFUTAN gestionamos el equipamiento para juzgados de paz y de familia de todo el Departamento Judicial de Azul y, en virtud del convenio de gestión y colaboración que hemos afirmado con el Colegio Departamental de Magistrados y Funcionarios, se han podido cubrir todas las dependencias judiciales de esos fueros: 5 juzgados de familia y 8 juzgados de paz.
Creemos que son de suma importancia todas las articulaciones y acciones colectivas que podamos instrumentar para la mejora del servicio de justicia, con el Colegio Departamental y otras entidades afines. Sostener esa red institucional que nos permita gestionar en conjunto esas acciones nos permite acercarnos a una Justicia entendida como un genuino instrumento de defensa de los derechos humanos, sobre todo, de los más vulnerables”, subrayó Diego Araujo.