Se lanzó la tercera edición de la campaña “Tandil Solidario Abriga” para acompañar a travesar el invierno

Ayer por la mañana, Claudia Caballero de la Federación Mesa Solidaria y la subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, Juliana Teerink, dieron inicio a un nuevo tramo de la campaña “Tandil Solidario Abriga”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa cruzada se realizará por tercer año consecutivo y como cada edición tiene el objetivo de poder acompañar la demanda de las familias más vulnerables y abastecerlas en materia de frazadas y otra ropa de cama.
A diferencia de las anteriores, informaron que esta cruzada no contemplará la propuesta “Abrí tu tranquera, doná leña”, ya que eso será absorbido a través de un subsidio estatal.
La reflexión de las referentes de la propuesta es que la mayor demanda no necesariamente está alojada en los barrios más periféricos de la ciudad, sino que también hay registro de familias que consiguieron alquilar en el radio más céntrico y a veces les resulta complejo poder adquirir insumos elementales como ropa de cama para el invierno.
Un clásico granito de arena
A medida que avanza el otoño las temperaturas se van recrudeciendo por estas sierras y así también se acentúan las necesidades de una parte de la población para atravesar el invierno.
Para esto, nuevamente el Municipio y Mesa Solidaria se unieron en una cruzada que ya se torna un clásico para la ciudad, y a la que otra vez se adhirió el club independiente y la Universidad Fasta que a través de un convenio se comprometió a la recolección de las donaciones.
Ayer mismo quedó abierta la convocatoria para que todas las personas que cuenten con mantas, acolchados, frazadas e incluso sábanas en desuso pero en buen estado puedan acercarlas a los puntos de recolección.
Así también estarán recibiendo muebles en condiciones para acopiar y distribuir entre las familias que lo necesitan. “El frío se viene con todo y una vez más queremos poner nuestro granito de arena para poder ayudar”, enfatizó Caballero.
La referente de la organización social reconoció que los tandilenses son “súper solidarios” y gracias a eso a lo largo de las campañas han podido beneficiar a muchos hogares, abasteciendo las distintas necesidades.
Por su parte, Teerink constató que en las dos ediciones anteriores tuvieron una muy buena experiencia y respuesta de la ciudad, lo que les permite “aunar esfuerzos y optimizar recursos, trabajando juntos y articulando con una importante cantidad de instituciones para acompañar a las familias que lo necesitan”.
Además, la funcionaria indicó que “teniendo en cuenta el contexto post pandemia desde el año pasado venimos trabajando desde la secretaría en la evaluación y diseño de nuevas propuestas relacionadas con diferentes líneas de respuestas y que se complementan con otras que ya tenemos en marcha, como esta nueva edición de Tandil Solidario Abriga o las que dependen de los otros niveles del Estado”.
Las personas e instituciones que quieran sumarse y contribuir a la cruzada podrán inscribirse a través de un link disponible en las redes sociales de Mesa Solidaria (https://proyectokoinonia.org.ar/ayudarg/?proy=100) para que desde la organización pasen a retirar los elementos.
A su vez Caballero precisó que desde el proyecto Kononia, organización tecla de Mesa Solidaria, estarán a cargo del inventario y la distribución de las donaciones.
Donde y qué donar
Es importante destacar que las donaciones de ropa de cama (sábanas, acolchados y frazadas) se pueden acercar a la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat (av. Del Valle 757), o la sede del Club Independiente.
A su vez en el Polo Productivo y Social (14 de julio 1149) se recibirá ropa de cama y mobiliario (camas, roperos, etc.), que de ser necesario serán acondicionados en el taller de carpintería.
Vale resaltar que la campaña no contempla la recepción de ropa de abrigo, en ese caso los responsables de Tandil Solidario Abriga recomendaron donarlo a Caritas o las Iglesias Evangélicas.
Asimismo, para esta oportunidad, destacaron que ha quedado desarticulado el programa para recepcionar leña, que apuntaba a la donación de los productores rurales, para ser luego distribuida a las familias tanto para calefaccionarse como para cocinar en las cocinas llamadas económicas.
Este año, la Secretaría de Desarrollo y Hábitat decidió absorber dicha demanda, por lo cual quienes deseen acceder a este recurso deberán acercarse a los centros comunitarios de los barrios, donde serán asistidos por las trabajadoras sociales, y allí quedarán registrados para obtener un subsidio.