Se publicó en el Boletín Oficial la designación del juez tandilense Gustavo Echevarría como camarista
Los pliegos habían sido aprobados por el Senado provincial en agosto, tras un acuerdo con la oposición. Echevarría será ahora Juez de Cámara de Apelación de Garantías (en lo Penal) en Azul

El gobernador Axel Kicillof designó este miércoles mediante distintos decretos a 31 jueces, cuyos pliegos habían sido aprobados por el Senado provincial en la sesión del 11 de agosto pasado. De esta manera, el juez tandilense Gustavo Echevarría se convirtió en integrante de la Cámara Penal de Apelaciones de Azul, que actualmente está conformada por los magistrados Carlos Pagliere (h) y Damián Cini, y ahora volverá a contar nuevamente con tres integrantes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas designaciones, publicadas en el Boletín Oficial, son para ocupar cargos vacantes en los departamentos judiciales de San Martín, San Isidro, Mar del Plata, Lomas de Zamora, Morón, La Plata, La Matanza, Azul, Mercedes, Quilmes, Moreno-General Rodríguez, San Nicolás y Bahía Blanca.
La aprobación de esos pliegos en el Senado se produjo tras un acuerdo entre el oficialismo y Juntos por el Cambio, fuerza que tiene mayoría numérica, luego de que el gobernador firmara el nombramiento de otros 31 magistrados que habían sido votados por la oposición durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal.
Antecedentes
Echevarría ya había concursado para el cargo en cuatro oportunidades. En el 2008 fue ternado en dos oportunidades y en el 2018 fue la tercera, donde “compitió” con una colega de Olavarría, Cecilia Desiata, que se desempeñaba como jueza Correccional y con el juez Carlos Pagliere hijo de Azul, quien finalmente en aquella oportunidad fue seleccionado.
Echeverría cuenta con una vasta trayectoria, con una antigüedad en el Poder Judicial de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires de 33 años.
Se desempeñó desde 1984 hasta julio de 1993 en el Poder Judicial de la Nación para luego pasar a la Justicia provincial hasta la fecha, desde el 2009 como integrante del TOC 1.
En su currículum se destaca como abogado y procurador de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Entre septiembre de 1993 y septiembre de 1998 fue secretario de la Fiscalía 2 local, hasta ser designado fiscal a cargo de la UFI 3 hasta abril de 2009, tiempo en que también fue fiscal de juicio.
Entre fines del 99 y junio de 2000, por caso, se lo recuerda por su desempeño como fiscal en el denominado “Juicio de los Doce Apóstoles”, juicio por Video-conferencia, originado en los hechos acaecidos en el Motín de Sierra Chica en la Semana Santa del año 1996.
En el 2008 también estuvo dos veces ternado por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires para cubrir una vacante de Juez de Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Departamento Judicial Azul.