Se pusieron en circulación más de 270 mil tarjetas desde la implementación del SUMO
Los datos del Sistema Único de Movilidad Ordenada revelaron la magnitud de la demanda que tendrá el cambio por el plástico de SUBE. La tarjeta amarilla del SUMO servirá sólo para el estacionamiento medido. El año pasado se repartieron 25 mil “monederos” en los puntos de venta de la ciudad.
En vísperas a la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), se conocieron algunos datos que ayudan a tomar dimensión del despliegue que implicará la migración de los actuales usuarios del SUMO. Desde su implementación en 2015, la herramienta tandilense distribuyó 274.325 tarjetas, de las cuales 25.355 se repartieron entre los puntos de venta durante el 2022.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún confirmaron desde el Municipio, desde la próxima semana y por cuatro meses, los pasajeros de los colectivos podrán abonar tanto con la tarjeta SUMO como con la SUBE. Se otorgará ese plazo de 120 días para que los usuarios utilicen el saldo existente, adquieran el plástico que los vinculará con el sistema nacional y se registren con sus datos, lo que les permitirá acceder a subsidios en el boleto siempre que les corresponda.
En paralelo, hay que aclarar que cumplidos los 120 días, las tarjetas SUMO seguirán utilizándose para abonar las horas de estacionamiento medidos, en las cuadras del centro donde funcionan los parquímetros.