Se realizó en Unión y Progreso la “Expo creativa” con emprendedores locales
Se llevó a cabo a partir de las 17 en el mini gimnasio del club con entrada por calle vigil y contó con la exposición y la venta de los productos, dos talleres didácticos y música en vivo.
Este miércoles se realizó la “Expo creativa” en el mini gimnasio de Unión y Progreso, una iniciativa orientada a la difusión de los emprendedores locales, que mostraron al público tandilense sus productos, dando a conocer su trabajo. La entrada fue libre y gratuita, se accedía al lugar por la entrada de la calle Vigil, luego de las escaleras. Las puertas se abrieron a las 17.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl evento fue organizado por Estela Costa, emprendedora local y creadora del “Taller Creativo Serrano”, en conjunción con María de los Ángeles González, directiva de la Comisión Normalizadora del club anfitrión, que amablemente cedió el espacio sin costo para que se pueda realizar. En el lugar hubo stands con productos variados, entre los que se encuentran artículos de bijouterie, mandalas y alambrismo, cuadros, accesorios bordados y bastidores, muñecos de tela, títeres, productos para bebes, lencería, tejidos artesanales, macetas, velas y pinturas.
Estela se comunicó con El Eco de Tandil y se mostró muy agradecida con María, ya que fue la que la convocó junto con los demás emprendedores, y adhirió que se seguirán realizando más ediciones “Les estamos muy agradecidos a María y al club, ya que nos dieron una mano para promover nuestras actividades, esto más que a nada es para darle visibilidad a los emprendedores de Tandil, que tengan su espacio, y la idea es que todos los años se repita, sumando actividades del club en combinación con la feria de la expo creativa” contó.
Sin duda fue una gran oportunidad para conocer las creaciones que hacen los emprendedores tandilenses, ya que, aunque muchos tienen su propio local o trabajan y se difunden por las redes sociales, la posibilidad de ver varias de las producciones juntas en un lugar es una propuesta atractiva. Los asistentes pudieron, tanto observar los productos expuestos y conocer el trabajo que realizan, como también comprar aquellos que les hayan gustado.
Además de los stands, se dieron dos talleres, uno llamado “Las Manitos Hablan” basado en la enseñanza de la lengua de señas, y compuesto también por un coro orientado al mismo objetivo. Costa elogió el trabajo que hace su creadora Graciela Brugesser en la difusión de este lenguaje y afirmó que trabajan juntas en la inclusión de las personas con discapacidad “Graciela hace una labor muy grande, a pulmón, yendo ad honorem a los jardines, a enseñar a los niños a partir de juegos lúdicos y canciones, el lenguaje de señas. Ella está exponiendo sus libros, que ya lleva tres volúmenes, y juegos didácticos. Al igual que yo, realiza una labor de integración de la persona con discapacidad, que quedó inconclusa cuando se cerraron los centros comunitarios en los que trabajábamos, por lo que decidimos unirnos, ella con su arte del lenguaje de señas, y yo a través de mi taller creativo”.
En el taller de Estela, que es el otro de los que se dieron en el mini gimnasio, se enseña a realizar manualidades tales como pinturas, tallado de madera y creaciones con porcelana fría. Está pensado para niños, jóvenes y adultos, y a su vez cuenta con clases especiales para personas con discapacidad, con una pedagogía especifica que depende del alumno y de su forma de absorber el conocimiento.
Por último, para condimentar la tarde con música y baile, hizo su presentación de danzas folclóricas la colonia de invierno del PAMI, la misma tiene el objetivo de generar espacios de encuentro y recreación para adultos mayores, que están integrados por profesores de educación física que aporta el Club Unión y Progreso.
Estela afirmó que esta fue la primera de muchas “Expo creativas”, ya que se seguirán realizando como mínimo una vez por año en colaboración con actividades promovidas desde el club “Ojalá que se repita muchas más veces porque la gente necesita tener un lugar para difundir sus actividades, hay muchos emprendedores chicos que no tienen un espacio como este” aseguró.
Fue una jornada inclusiva, creativa y difusora, donde grandes y chicos pudieron pasar la tarde, conocer las producciones y actividades locales, llevarse los productos a su casa, aprender manualidades y lenguaje de señas con los talleres, y bailar al ritmo del folclore. Una propuesta innovadora, creada por y para los Tandilenses.