Salud
Se realizará una Jornada de difusión y concientización sobre el tratamiento del Alzheimer
Desde el SUM del Hospital de Niños “Debilio Blanco Villegas” se llevará adelante una disertación para promover y difundir información preventiva acerca de distintas patologías degenerativas. En esta oportunidad, el encuentro estará a cargo de profesionales especializados en la salud neurológica y mental, quienes se referirán a los avances en el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades.
El sábado 24 de septiembre, a partir de las 11, desde el SUM del del Hospital de Niños “Debilio Blanco Villegas”, el Grupo de Trabajo de Neurociencia Cognitiva y Neurología de la Conducta (NC y NC) de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA) realizará un evento de difusión y concientización sobre el Alzheimer y distintas patologías degenerativas.
Recibí las noticias en tu email
En diálogo con esta redacción, el neurólogo, Daniel López anticipó algunos detalles sobre la temática que abordarán en la disertación, apropósito del día mundial del Alzheimer, conmemorado el 21 de septiembre. “Es una actividad organizada desde la SNA en todas las provincias, debido a la celebración del pasado miércoles”. Y agregó que. “la correspondiente a la asociación Neurológica de Tandil se va a hacer el sábado, con la participación de dos neurólogos que vendrán de Buenos Aires y La Plata”, dijo, haciendo referencia a la Doctora Diana Cristalli, secretaria del Grupo de Trabajo NC y NC), el Doctor Juan Ollari.
El especialista en neurología, explicó que la charla es dirigida a toda la comunidad, lejos de apuntan particularmente a profesionales, incluso, detalló que, “Estaremos guiando especialmente tanto a pacientes como aquellos que acompañan de manera formal, o a los familiares interesados en estas temáticas de la demencia, los trastornos de la memoria y la patología Alzheimer en particular”.
Diversidad en enfermedades degenerativas
“Vamos a intentar abarcar aproximadamente una hora con las tres disertaciones, con todo lo que serían las respuestas a las preguntas o inquietudes que los concurrentes presenten” anticipó López. Al mismo tiempo, mencionó que harán un repaso por las medidas de prevención más recomendables como, las señales de alarma, los signos iniciales, los distintos estadios de la enfermedad, cómo se diagnostica, y especificó que harán hincapié en “cómo diferenciar el Alzheimer de otra demencia que las hay, y por cierto son muchas, y a su vez dejar en claro en qué difiere de las enfermedades circulatorias”, ante esto, el especialista explicó que, “hay una creencia popular sobre la arteriosclerosis como la enfermedad de la mala circulación y que tiene que ver con las arterias tapadas. Y no es así”.
“El Alzheimer es una enfermedad degenerativa”, aseguró el profesional, sin embargo, distinguió la patología de otras con las que se la vincula frecuentemente, “puede estar incluso hasta muy severa en su sintomatología, con un perfecto estado vascular, circulatorio, sin tener ninguna arteria tapada, sin tener ACV ni nada que se le parezca”.
Debido a la asociación frecuente en estos conceptos y confusiones que puede llegar a generar en los pacientes o sus familiares, López resaltó que en la disertación, “lo que vamos a hacer es explicar también acerca de las demencias mixtas, en las que hay componentes importantes a destacar, como el hecho de que el paciente sea fumador o no, cardiópata, obeso o hipertenso, y como estos casos pueden desencadenar en demencias mixtas”.
En paralelo, el especialista destacó el rango etario en que los síntomas de este tipo de enfermedades comienzan a hacerse presente, “es una patología que generalmente apunta a los 50 años en adelante, a medida que va subiendo de década, entre los 70 y 80 años se hace aún más frecuente”.
Sin embargo, el profesional de la salud, resaltó que existen casos precoces, y explicó que, “generalmente son de componentes hereditarios, de hecho en otros países, en zonas especiales del mundo se están estudiando casos juveniles, para buscar tratamientos precoces”, y al mismo tiempo, argumentó, “sabemos que no son la regla, ya que en la adultez y con el correr los años, el aumento de la expectativa de vida y los avances de la medicina, hacen que la gente viva más, y por lo tanto sean más frecuentes las enfermedades propias de la vejez”.
Objetivos del encuentro
“La charla va apuntar a los aspectos terapéuticos, a los tratamientos útiles y comprobados que recomendamos, y harán hincapié en la importancia del tratamiento no farmacológico” detalló López, haciendo especial énfasis en esta alternativa “es tan o más importante que el farmacológico, ya que apunta al cuidador o acompañante del paciente con una enfermedad degenerativa”.
Sobre este punto, el especialista destacó que “hay una sobrecarga en aquellos cuidadores, que a veces ni siquiera cuidan su propia salud por cuidar al familiar enfermo”. Debido al rol mencionado, López, resaltó una vez más que, “va para ellos el trabajo y las técnicas anti estrés, vamos a agregar estas herramientas para aquellos familiares que padecen cada estadio de la enfermedad junto al paciente”, y recordó la invitación, “estaremos de 11 a 12 aproximadamente, pero quedaremos disponibles, el tiempo que la gente necesite”.
Finalmente, el doctor aprovechó la oportunidad para agradecer al apoyo del Municipio, y el compromiso del Presidente del Sistema Integrado de Salud, Matías Tringler, “nos ha ayudado mucho en todo lo que tiene que ver con el lugar, al facilitarnos el SUM del Hospital de niños para la actividad del sábado".