Se realizará una reunión hoy en la Escuela de San Antonio por los problemas con el transporte rural
Los consejeros escolares de ambos bloques presentarán una nota a Provincia exponiendo su preocupación por la situación que sigue sin resolverse. Unos 120 alumnos están afectados.
La problemática del transporte escolar rural parece no tener fin y aún quedan cuatro recorridos sin cubrirse, lo cual afecta a unos 120 alumnos que no pueden concurrir a clases. En ese marco, padres de la Escuela de San Antonio tendrán una reunión hoy a las 8.30 en el establecimiento educativos con autoridades con el fin de buscar respuestas a esta situación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás, ayer los consejeros escolares de ambos bloques realizaron una presentación en el Concejo Deliberante para que sea enviada a Provincia manifestando preocupación por la situación y solicitando que se les indique cómo proceder ya que consideran que todo lo que está a su alcance ya se realizó.
En diálogo con El Eco de Tandil, el consejero escolar Lucas Vázquez explicó que de los cuatro recorridos que están sin cubrirse, uno de ellos parecía estar en vías de resolución, ya que el proveedor había realizado la oferta dentro de los importes que Provincia tenían autorizados pero sin embargo, después de varios días de espera finalmente no terminó de entregar toda la documentación y al vencerse los plazos de espera la oferta quedó desestimada.
Ese es el recorrido de La Victoria que va a la Escuela Primaria 6 y el Jardín 918 (San Antonio).
Los otros tres, son el que va de San Lorenzo a la Escuela de Concentración 3 de Azucena, otro que va de La Pastora hacia la Escuela Primaria 30 y el JIRIM 4 y el que va de Los Huesos a la Escuela Primaria 48.
“La semana pasada se pidió a Provincia una información, el lunes fue la tercera apertura de sobres, ese mismo lunes se envió a Provincia el resultado, con los precios que estaban por encima de lo que ellos tienen aprobado salvo este recorrido que nos faltaba documentación. Se pidió el martes una recopilación de información de qué precio paso cada oferente, a cada uno se le pidió un análisis de costos, para acompañar en el pedido a Provincia”, explicó.
Y consideró que “hasta acá nosotros como Consejo consideramos que se han hecho las suficientes instancias administrativas como para analizar si corresponde o no o hasta dónde se puede hacer una adecuación de tarifas, y que esto desde la semana pasada lo tiene la Dirección Provincial y están viendo si se puede hacer un mejoramiento de ofertas pero hasta ahora no hemos tenido novedades”.
Los alumnos de De la Canal
Respecto al problema de ciertos alumnos de De la Canal cuyos padres cuestionaron el hecho de que los vayan a cambiar de establecimiento educativo por cuestiones de transporte, explicó que “por un lado, estamos con transporte casi excedidos de su capacidad, y en parte eso es porque durante los últimos años se ha ido llevando a De la Canal personas que tenían ofertas educativas más cercanas en otros establecimientos”.
“Lo que garantiza Provincia es el transporte a la oferta educativa más cercana, los casos que estaban por fuera de la norma era una cantidad tal que por un lado justificaba la apertura de un nuevo recorrido y por otro no se podía seguir haciendo con los recorridos actuales, entonces esto nos llevó a decir es momento de abrir un nuevo recorrido y entonces no puedo llevarlos a un lugar que no sea la oferta educativa más cercana”, expuso.
Y agregó que “entiendo que esto genera malestar, pero se los puede llevar a la oferta educativa más cercana, si les sirve bien y sino tienen que ir por sus propios medios, porque son casos que están más cerca de la ciudad que de establecimientos rurales”.
“Son población rural pero la oferta más cercana es en la ciudad, el transporte los llevaría al casco urbano. Estamos definiendo este recorrido, en todos esos casos por ahora se los sigue llevando a De la Canal mientras hacemos la gestión de los nuevos recorridos, pero estas personas ya saben que para mayo cuando comienza el nuevo servicio de transporte y que se va a hacer el nuevo proceso de licitación se van a pedir los nuevos recorridos que van a contemplar que cada chico va a ir al establecimiento más cercano”, manifestó.
Y aclaró que “si hay algún padre que teniendo la oferta educativa cercana a Tandil quiere que su hijo siga yendo a De la Canal lo puede hacer bajo medios propios, no se obliga a nadie a cambiar de escuela pero Provincia garantiza el transporte en las condiciones que ellos lo establecen”.
“Todo tiene su razonabilidad, por ejemplo hay un caso de tres hermanos que uno está en sexto año y como es su último año va a seguir en De la Canal a manera de excepción, peor los otros dos no se les puede garantizar el transporte a esa escuela”, indicó.
Preocupación
El consejero admitió que “mientras yo tenga un chico que no esté yendo a su establecimiento educativo voy a tener una familia con problemas, en vez de 120 problemas será un problema, pero tenemos que seguir gestionando, los directivos están preocupados y yo también, ya sé que no se está cumpliendo el derecho de los chicos pero yo estoy haciendo todo lo que está a mi alcance”.
“Si no hay acuerdo entre proveedores y Provincia quedan recorridos sin cubrir y nosotros quedamos en el medio pero no tengo los elementos para decidir si se les da un peso más o menos, a veces no hay la cantidad de oferentes que uno quisiera tampoco”, argumentó.
El Fondo Educativo
Por su lado, el presidente de Consejo Escolar Fabián Riva afirmó que le han cuestionado que no se utilice dinero del Fondo de Financiamiento Educativo para aportar la diferencia entre lo que paga Provincia y lo que requieren los transportistas pero aclaró que “nosotros enviamos todo el análisis de costos de los proveedores a Provincia, pero no podemos hacer el pago con el Fondo porque la Provincia ya en un momento se lo dijo al Intendente que el tema de transporte es de ellos y lo tienen que resolver ellos”.
“Por eso no se puede usar el Fondo Educativo para resolver ese problema”, indicó.
“Es muy triste que haya chicos que no
pueden ir a la escuela”, dijo una mamá
Por otro lado, Gabriela Alderete, mamá de una nena de 4 años que va al Jardín de Infantes de San Antonio y pertenece al recorrido del paraje La Pesquería explicó que “ahora sí tenemos transporte pero estamos apoyando a los padres porque sabemos que esto nos va a pasar a nosotros también por eso nos estamos dando ayuda entre todos porque sólo tenemos transporte este mes y, cuando llegue el momento, los transportistas volverán a solicitar un aumento obviamente y vamos a tener que estar esperando semanas una respuesta”.
“Por eso nos estamos juntando todos los padres a ver qué podemos hacer, si podemos hacer un poco de ruido para que nos hagan caso. Yo no entiendo cómo puede haber nenes que no estén yendo al jardín, es muy triste, que esté pasando esto nos hace enojar, no puede ser que los nenes sigan sin clases”, expuso.
Por su lado, Natalia Igarzábal, otra mamá, contó que hoy se reunirán en la escuela San Antonio del paraje San Benito para hablar el tema del transporte.
“Los padres van a plantear su preocupación por los recorridos que están faltando, no estamos recibiendo apoyo. La licitación que estaba con el okey se desestimó por falta de documentación, pero el oferente dice otra cosa, así que no sabemos qué pasa, el oferente tiene la buena voluntad de poner el colectivo, de licitar con el precio de provincia, hace 2 semanas que le vienen dando vueltas, y ahora informaron que se desestimó, y que no se sabe cuándo se abren nuevas licitaciones”, cuestionó.