Se registró un nuevo hecho de vandalismo en el edificio del IPAT y la comunidad educativa pide mayor seguridad
Mientras avanzan las obras de construcción del nuevo y moderno espacio para las instituciones educativas, en el predio de la estación de trenes se siguen denunciando hechos de violencia y vandalismo. Tras un invierno sin gas donde el reclamo se posó en la calefacción y un edificio digno, los viejos reclamos de mayor seguridad se vuelven a imponer en la zona, antes de la futura emigración a Ezeiza y Suipacha. “La presencia policial es mínima, solo dan una vueltas a la tarde, cuando sabemos que no pasa nada", manifestaron desde el IPAT.

El edificio de la estación de trenes, donde funciona el Instituto de Profesorado de Arte 4 (IPAT), fue nuevamente escenario de hechos de vandalismo que continúan generando preocupación y angustia en la comunidad educativa que asiste al establecimiento. Vidrios rotos, mesas y sillas desparramadas por las aulas, puertas que recibieron varios golpes fue la escenografía de una mañana de clases para varios alumnos. Cuatro hechos en los últimos dos años que pone en alerta a los directivos y a la policía que controla el predio. “No sabemos como hacer para detener este tipo de situaciones”, señalan desde la dirección del instituto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"El tema de la inseguridad es algo que vivimos día a día, ya no recuerdo cuantas veces fui a la comisaria a realizar denuncias por hechos de violencia y vandalismo. Ayer hubo que llamar nuevamente a la policía, porque había una persona durmiendo arriba de un colchón, en la puerta de un aula. Entendemos que el espacio es propicio para que se generen este tipo de situaciones porque estamos en una estación de tren, el anden pasa a ser una vereda. Estamos abiertos para las actividades que se realizan, que la ciudadanía utilice el gran espacio verde como lugar de esparcimiento y recreación, pero sabemos que a la noche cambia el escenario", indicó Pedro Tissier, director del IPAT, a este diario.
Desde enero de 2020 a septiembre de 2022 fueron cuatro las veces que el predio de la estación de trenes sufre hechos de vandalismo, relacionado directamente con robos y destrozos en el edificio que alberga las dos instituciones educativas. Eugenia Abraham, vicedirectora del IPAT, también dialogó con El Eco de Tandil e indicó que, “Una vez más sufrimos este tipo de actos y ya no sabemos como hacer para detener la situación, patearon una puerta y las roturas fueron varias. Muchas veces son robos y otras también solo es por el hecho de destrozar, no sabemos cada mañana con lo que nos vamos a encontrar”.
El tema de la inseguridad es algo que vivimos día a día, ya no recuerdo cuantas veces fui a la comisaria a realizar denuncias por hechos de violencia y vandalismo. Ayer hubo que llamar nuevamente a la policía, porque había una persona durmiendo arriba de un colchón, en la puerta de un aula. Entendemos que el espacio es propicio para que se generen este tipo de situaciones porque estamos en una estación de tren, el anden pasa a ser una vereda. Estamos abiertos para las actividades que se realizan, que la ciudadanía utilice el gran espacio verde como lugar de esparcimiento y recreación, pero sabemos que a la noche cambia el escenario", indicó Pedro Tissier, director del IPAT.
El director del instituto también analizó las repercusiones para el interior de la comunidad educativa que, como toda la sociedad, tuvo que pasar por una pandemia, luchar por la presencialidad, los hechos delictivos que fueron muchos en el último tiempo “al estudiante lo desalienta y lo hace explotar por dentro. El rol de la escuela es de transformación pero llega un momento que adelante pone otra realidad. Hay que concientizar a la sociedad que este lugar, donde nosotros estamos dando clases, es uno de los patrimonios vivos más importante de los 200 años de la ciudad y creo que nos debemos respeto”.
La sensación de preocupación de toda la comunidad educativa que asisten al IPAT y el conservatorio, tiene origen antes de la pandemia. En septiembre de 2018 se llegó a un acuerdo para hacer uso de diferentes espacios físicos en los cuales desarrollar las actividades pedagógicas, luego de que sus instalaciones de Alem y Pinto fueran clausuradas En enero de 2020 el edificio sufrió los primeros hechos de vandalismo, con roturas de mobiliario y el fallido ingreso al archivo de las empresas ferroviarias. En plena pandemia, sobre julio y agosto de 2021, fueron robos y destrozos de las aulas móviles.
Por su parte, desde el Consejo Escolar, su presidente, Fabian Riva, manifestó que ya están trabajando para solucionar los vidrios rotos y lo que solicitaron desde el establecimiento educativo. "Desde el lugar que nos corresponde hemos hecho todas las intervenciones necesarias y la policía está en conocimiento de todo. Ya los pedidos de arreglos de vidrios fueron realizados y siempre estamos trabajando en el IPAT, dándole respuestas a lo que solicitan, hasta que quede finalizado el edificio nuevo en Suipacha y Ezeiza, para que puedan tener después de 40 años un lugar digno para estudiar. El vandalismo es un acto denigrante por parte de los involucrados porque están atentando contra la educación", aseveró Riva.