Sigue la negociación por el reclamo de la reducción horaria en Salud
El Ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales mantuvieron dos encuentros en el trascurso de la semana pasada. Sumaron a los representantes y delegados de varios agrupamientos para conocer el esquema de distribución de personal y las alternativas de restructuración.
.jpg)
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil y representantes del Sistema Integrado de Salud Pública cumplieron con otros dos encuentros, en los que retomaron la negociación por el reclamo de los trabajadores de Salud enfocados en el reclamo por conseguir la jornada laboral de seis horas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa actividad comenzó el martes pasado, cuando las partes evaluaron la distribución del personal de los sectores administrativos del Hospital Municipal “Ramón Santamarina” y el de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”, y continuó el miércoles con otros sectores, como cocina, farmacia y Bromatología.
En ambas jornadas, trazaron las distintas alternativas en caso de aplicar la reducción horaria de seis horas diarias o 36 horas semanales, sin alterar el funcionamiento del servicio.
La tarea se retomará la semana próxima, con el análisis de otros ocho sectores del sistema sanitario que aún resta abordar.
La actividad
El martes, las partes mantuvieron otra reunión paritaria para avanzar en el tratamiento de la situación de los sectores administrativos del Hospital Municipal “Ramón Santamarina” y el de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”.
En ese marco, el análisis se enfocó en las funciones, la distribución y la eventual incorporación de personal ante una reorganización del esquema del área.
El sindicato expresó que, en medio del trabajo técnico que llevan adelante desde hace algunas semanas, “surgen datos importantes para el momento de tomar decisiones en la negociación”.
En este caso, “la complejidad, diversidad de tareas y su especificidad, dejó ver la necesidad de una reestructuración positiva”, si se considera “el incremento de tareas, los distintos regímenes horarios (incluso en un mismo sector), las innovaciones tecnológicas, las variables de los sistemas y procesos, como así también la capacitación y capacidad de los compañeros”.
En esta oportunidad, participaron de la reunión los delegados y representantes del agrupamiento y las jefas y coordinadores de Orientación, Programas, Estadísticas, Facturación, Admisión y Egresos, Compras, Suministros, Consultorios, Recursos Humanos, Tesorería y Contaduría.
Un nuevo encuentro
Al día siguiente, el miércoles, las partes retomaron el diálogo para avanzar en la evaluación de los sectores de cocina, farmacia, la Unidad Municipal de Adquisición, Almacenamiento y Distribución de Medicamentos (Umaad) y la Dirección de Bromatología del Sistema Integrado de Salud Pública.
Desde la organización gremial, expusieron que Bromatología es una dependencia en la que “la mayoría de los sectores fueron alcanzando el reconocimiento a través de resoluciones del Ministerio de Trabajo de la declaración de insalubridad a lo largo de los años y por las funciones que se desarrollan”.
Es por ese motivo que hay “muy pocos” empleados excluidos del beneficio, por lo que no se requerirían ingresos “y una readecuación horaria permitiría continuar prestando un buen servicio”.
En los otros sectores analizados (cocina, Farmacia, y Umaad), indicaron que “en algunos casos se deben completar los planteles con los que contaba el sector no hace mucho tiempo”.
En efecto, este esquema también implicaría una mejora en la prestación del servicio “al reasignar tareas, redistribuirlas y modernizando los sistemas y procesos para hacerlos más efectivos”.