Siguen sin cubrirse 13 recorridos de transporte rural y no hay perspectivas de soluciones a corto plazo
Hay más de 300 alumnos sin servicio. El consejero escolar Lucas Vázquez afirmó que “desde Consejo más que cumplir los procedimientos administrativos no podemos” y aseguró que si bien el lunes se hace una nueva licitación, el panorama “no es nada alentador porque son prácticamente los mismos valores con condiciones de mercado poco tentadoras”.
Un nuevo capítulo se abre en la odisea que atraviesan las familias que necesitan del transporte rural para que sus hijos puedan llegar a los establecimientos educativos. Con 13 recorridos sin cobertura, no parece haber soluciones a corto plazo ya que los valores que paga la Provincia quedaron desactualizados, los oferentes plantearon la necesidad de un mejor pago y por el momento no hay perspectivas de una propuesta superadora.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil el consejero escolar Lucas Vázquez explicó que “avance concreto no tuvimos demasiado, sólo mejoras de precios en dos recorridos, pero estuvimos charlando con los que normalmente se postulan en los mismos y no sería suficiente, sobre todo porque esta misma semana hubo aumento de combustible, anuncios en general de paritarias altas entonces el aumento que se dio no cubriría ni siquiera estos aumentos de esta semana”.
En consecuencia, planteó que “la oferta de esta semana sería en peores condiciones que la semana anterior, aún con los mismos montos o con la mejora, con lo cual si bien tenemos la apertura el lunes la perspectiva no es alentadora”.
Detalló que se cubrieron 17, de los 30 recorridos porque “había uno que se terminó cubriendo el mismo lunes que tenía el carnet de proveedor del Estado vencido, que acá desde Consejo habíamos pedido si se podía adelantar el análisis, y se pudo hacer y como era un recorrido que comenzaba en turno tarde el mismo lunes a la mañana estaba el carnet de proveedor del Estado presentado”.
“Se firmó el contrato y el lunes a la tarde se arrancó, que es el de La Numancia”, indicó.
Contó que posteriormente, hicieron “un llamado aparte de los recorridos que no recibieron ninguna oferta, para ver si recibíamos en 24 horas alguna oferta, aunque sea con mayor valor y tampoco tuvimos ningún interesado”.
“El miércoles recibimos una planilla con la actualización de valor de dos de los recorridos, que cuando se lo comunicamos a los transportistas que ofertan normalmente no les pareció significativa, la mejora estuvo por debajo de lo que ellos habían ofrecido. Se trata de los dos recorridos de Fulton”, manifestó.
Un panorama nada alentador
Explicó que “está sucediendo en toda la provincia que están quedando desiertos los llamados. Nosotros no somos los que definimos presupuestos, con lo cual terminamos siendo intermediarios. Somos la mano ejecutora de lo que Provincia termina disponiendo como montos”.
“Entonces yo más que seguir haciendo los llamados para que quede constancia de que no hay interesados o que los interesados piden montos mayores no puedo hacer. Nosotros tratamos de pedir mayores montos pero terminan aprobando lo que terminan aprobando”, recalcó.
Y agregó que “desde Consejo más que cumplir los procedimientos administrativos no podemos. El lunes se hace de nuevo la licitación, el panorama no es nada alentador porque son prácticamente los mismos valores con condiciones de mercado poco tentadoras”.
“El combustible subió, la inflación anunciada es alta, las paritarias que se están aprobando implican un costo que el transportista lo tiene que tener en cuenta al momento de hacer una evaluación de costos”, argumentó.
Y detalló que son alrededor de 310 alumnos los que no tiene transporte.
“Lo poco que ahora estamos resolviendo son algunas modificaciones en los recorridos que están en curso, analizando si corresponde alguna extensión de recorrido”, finalizó.
“Dijeron que los chicos no iban a perder un día de
clase, nos mintieron en la cara”, dijo una mamá
Natalia Acuña, madre de dos alumnos que concurrían a primer y segundo año de secundaria en la escuela de De la Canal y que por la nueva normativa que establece que los alumnos tienen garantizado el transporte a la oferta educativa más cercana, contó que sus hijos hace casi dos semanas que no pueden concurrir a la escuela porque no se cubrió el recorrido que debe transportarlos a la nueva escuela que les asignaron.
El recorrido nueva es de La Playita, Base Aérea y Ruta hacia las escuela de El Molino y Villa Alduncin.
“Nosotros tuvimos una reunión a principio de año con el consejero Juan Ignacio Roche y las inspectoras, donde nos decían que hasta el 1 de mayo los chicos iban a poder seguir asistiendo a la escuela pero a partir de mayo iban a crear un recorrido para que vayan a otra escuela porque por cercanía correspondía otra escuela”, manifestó.
Sin embargo, “ese recorrido nunca se cubrió, este consejero a mí y a las otras mamás que estábamos ahí en la reunión nos aseguró que los chicos no iban a perder un día de clase, que automáticamente le daban de baja de un transporte y al otro día subían al transporte nuevo. Nos mintió en la cara, nos dijo que los chicos no van a perder un día de clase porque salen de un transporte y automáticamente suben a otro, cosa que nunca pasó porque el nuevo recorrido no se cubrió, así que hace casi dos semanas que los chicos están sin clases”.
“Tanto los otros padres de De la Canal como nosotros, ninguno estamos de acuerdo y todos estamos en disconformidad con esa normativa nueva porque los chicos ya empezaron la escuela ahí, ya están adaptados, tienen sus compañeros, sus amistades, conocen a los profesores, y es muy injusto que a mitad de año me lo saquen de una escuela rural y me lo manden a una urbana, donde hay otra clase de chicos que son diferentes a un chico de campo”, expresó.
Y añadió que “son chicos que se visten de bombacha de campo, boina y los mandás a una escuela urbana y los van a ver como un bicho raro, hay muchos chicos que con ese cambio sufren, mis hijos no quieren saber nada de cambiarse de escuela. Ahora resulta que por la normativa de cercanía, solo puede seguir en De la Canal si yo los llevo por mis medios”.
“Yo no tengo vehículo para llevarlo todos los días, aparte es un gasto económico importante con lo que sale el combustible ahora. No hay novedades y los chicos siguen estando sin clases”, sostuvo.
Cuestionó que les hayan mentido y consideró que “fue una mentira para dejarnos a los padres conformes y ellos poder hacer lo que quieren. Están vulnerando los derechos de los chicos de poder asistir a la escuela, eso es injusto, no se puede mover a los chicos de un lado a otro como se les antoje”.
“Es una situación muy
frustrante”, dijo una madre
Por su lado, Natalia Igarzábal, madre de alumnos del recorrido de La Victoria a la escuela 6 de San Antonio (recorrido que nunca se cubrió este año) aseguró que “los chicos siguen sin poder asistir, ahora hay más chicos que no pueden ir porque hay otro recorrido de San Antonio que no está cubierto, que es el de La Pesquería, así que estamos ambos sin transporte”.
“Es una situación bastante frustrante, cada vez se cierran más las posibilidades de a quién pedir una solución, no tenemos quien nos escuche y puedan solucionar el tema”, afirmó.
Y agregó que “es súper entendible la posición de los oferentes que no pueden firmar contratos por nada cuando el combustible está subiendo todos los días, o todas las semanas. Lo que no se entiende es la posición de Provincia, es como que no vive en este mundo donde todo aumenta, donde todo está carísimo”.
“Vamos tratando de sobrellevar a través de whatssapp y zoom que los chicos tengan conexión con el establecimiento pero es muy inquietante tener que vivir esta situación y nosotros ya llevamos 3 meses”, afirmó.
Transportistas advierten que si no hay aumento,
en junio Tandil se quedará sin servicio
A su turno, el transportista Pablo Planella explicó a El Eco de Tandil que “desde Consejo primero se dijo que a algunos les faltaban papeles y no es así, los colectivos están listos para salir a trabajar, yo estoy haciendo algunos recorridos y hay otros que también están cubiertos”.
“Se pasó un sobreprecio, entonces ellos dicen que quedaron desiertos, pero los colectivos y choferes están listos para poder salir a trabajar, no es que no se presentó nadie, nosotros nos presentamos, los recorridos estarían todos cubiertos pero no se llegó a un arreglo económico”, aclaró.
Por otro lado, expuso que “el tema más fuerte es el del pago a los transportistas, desde Consejo dicen que Provincia no tiene novedades, pero se nos adeuda parte de febrero, y todo marzo. El mes de abril aún no entro el pago, lo facturado que ya deberíamos haber cobrado es febrero y marzo”.
Una tomada de pelo
“Vivimos en Argentina, este país día a día te sorprende con los aumentos que hay, y en muchos recorridos que se alargaron, antes hacías 100 kilómetros y te pagaban determinado monto y ahora hacés 115 y te pagan menos de lo que te pagaban antes, parece una tomada de pelo”, manifestó.
Contó que “preguntamos a qué se debía y el Consejo dice que viene así de La Plata, es el mundo del revés y juegan con tu necesidad de trabajar porque nosotros tenemos los choferes en blanco y tenemos que salir a trabajar, cosas que pagar y lamentablemente hay que salir a trabajar”.
“Tendría que haber salido el contrato por todo el año, con los precios que vinieron estiraremos hasta fin de mayo. En algunos recorridos está más o menos acorde a lo que vivimos en Argentina y otros quedaron súper bajos, y no hubo aumento, así que lamentablemente salir a trabajar, a romper los vehículos no”, sostuvo.
“No les interesa la educación”
Recordó que pronto será la nueva licitación de junio a febrero de 2023 y supuestamente “ellos dicen que los precios van a seguir como están, así que si siguen estando como están obviamente que se van a quedar sin transporte total rural, porque los costos no dan”.
“Nosotros arreglamos por un mes y ya se dispararon los precios, si no hacen un arreglo en el contrato de que vaya por ejemplo de la mano del combustible no creo que cierre nadie. Dicen que el gas oil va a llegar a 200 a fin de año, entonces yo cierro ahora que está a 120 y a fin de año no voy a estar cobrando en término como dice el contrato que me tiene que pagar y nadie aguantaría”, argumentó.
Y señaló que “nosotros tenemos que pagar créditos para pagarle a los choferes, el combustible, baterías, cubiertas, cantidad de insumo, y preguntamos todos los días y de Consejo no hay respuestas, cuando cobremos marzo esa plata no va a servir nada”.
“Ellos están pagando lo mismo que a fin de marzo, es insuficiente. Parece una tomada de pelo. Yo creo que no les interesa la educación, les interesa más repartir los módulos alimentarios y después si hay o no transporte no les interesa”, manifestó.
Finalmente, aclaró que “nosotros le queremos avisar a la comunidad que queremos trabajar, estamos listo para salir a trabajar, pero el Consejo no nos da una solución y se quedan los chicos sin ir a la escuela”.