Solo el 15% de los argentinos con hipertensión logra un control adecuado de su presión
Tomás Baliña, director de Salud Comunitaria, analizó la preocupante situación de las enfermedades crónicas no transmisibles. Además, llevó tranquilidad sobre los casos de sarampión, destacando el buen nivel de vacunación en las escuelas locales, e instó a las embarazadas a aplicarse la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio.
"Menos del 15% de las personas con hipertensión en la Argentina están logrando controlar bien su presión arterial". El dato, contundente y alarmante, fue compartido por Tomás Baliña, director de Salud Comunitaria, durante su participación en el desayuno del programa Tandil Despierta, emitido por Eco TV y Tandil FM 104.1, y pone de manifiesto el enorme desafío que representan las enfermedades crónicas no transmisibles.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl especialista explicó que estas enfermedades, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, son hoy las principales causas de muerte en el mundo, y el problema central para su control es que suelen ser asintomáticas. "La persona con hipertensión se siente bien, entonces puede hacer las cosas de su vida", señaló.
Baliña atribuyó la baja tasa de control a una combinación de factores, incluyendo la dificultad de las personas para priorizar su salud en contextos de crisis económica y la necesidad de un abordaje que vaya más allá de la medicación. "No alcanza con la prescripción de una medicación. Si no logramos hacer actividad física o mejorar la alimentación, seguramente le va a ir muy mal", afirmó, destacando la importancia de los equipos de salud interdisciplinarios, que incluyen enfermeros, nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales.

Sarampión: tres sospechas descartadas y buena cobertura en escuelas
En otro orden, Baliña llevó tranquilidad respecto a la situación del sarampión. Si bien a nivel nacional se confirmaron 35 casos y se activaron más de 1000 sospechas en lo que va del año, la situación en Tandil está controlada.
"En Tandil tuvimos tres sospechas activas, que fueron tres niños atendidos en el Hospital Debilio. Se activaron los protocolos de bloqueo, visitamos a las familias y a las escuelas", relató. El dato más positivo surgió de esa intervención: "En los dos casos que estaban en edad escolar, el 100% de sus compañeros estaban vacunados. Fue una buena noticia".
El médico recordó que Argentina es un país libre de sarampión, pero la clave para evitar brotes a partir de casos importados es mantener altos niveles de vacunación. Recordó que la vacuna (doble o triple viral) se aplica al año y a los cinco años (ingreso escolar) y es gratuita. Además, instó a todos los menores de 60 años a verificar que tengan al menos dos dosis aplicadas en su vida.
Llamado a embarazadas por la vacuna contra la bronquiolitis
Baliña también expresó su preocupación por la baja cobertura de una nueva vacuna fundamental: la del virus sincicial respiratorio (VSR), que se aplica a embarazadas entre las semanas 32 y 36.
"El objetivo principal es prevenir la bronquiolitis en los niños hasta los 6 meses, que es la primera causa de internación pediátrica durante los inviernos", explicó. La vacuna, incorporada el año pasado, permite que la madre genere anticuerpos y los transmita al bebé, protegiéndolo en sus primeros meses de vida. "Es una vacuna muy nueva, todavía no está lo suficientemente incorporada y no nos está yendo muy bien con las coberturas. Hacemos una invitación a las mujeres embarazadas a vacunarse y también a los equipos de salud a recomendarla", concluyó.