Tandil volvió a manifestarse contra Milei con un "callerolazo"
Los autoconvocados se reunieron en asamblea y después marcharon para terminar frente a la Municipalidad.
Una vez más las calles céntricas de Tandil sintieron el ritmo de las cacerolas y una canción que decía: "Ese decreto es ilegal, la paga el pueblo, no la casta empresarial".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEs que los autoconvocados volvieron a movilizarse en lo que dieron a llamar el “callerolazo”, una medida de protesta que comenzó a las 19.00 con una asamblea en la glorieta de Plaza Independencia, el punto inicial de una marcha que fue por 9 de Julio y regresó por General Rodríguez, para terminar frente a la municipalidad de Tandil.
"Se está discutiendo mucho qué pasa con la Justicia y en el Congreso, pero se le está dando poca importancia a lo que pasa en la calle, que es donde se expresa la legitimidad del reclamo", señaló a El Eco Multimedios Miguel Iademarco, referente de izquierda local.
El espacio que se conformó el mes pasado tras empezar a conocerse las primeras medidas del gobierno de Javier Milei busca avanzar en una fuerza bonaerense.
Para esto, coordinaron con más de veinte localidades que "a partir de enterarse que hay una fuerza de lucha en la provincia, se van sumando y empiezan a hacer asambleas en diferentes lugares".
De hecho, una de las resoluciones tomadas en asamblea fue hacer una reunión la semana que viene para coordinar una lucha en conjunto.
Nicolás Scipione, trabajador estatal, docente y periodista, añadió que justamente "a partir de esa coordinación pudimos ver que en diferentes ciudades hay distintas realidades, y el contacto nos retroalimentó para ver en qué podemos ayudarnos con respecto al DNU y la ley Ómnibus".
"Por ejemplo, en otras asambleas están participando organizaciones ambientalistas o feministas. Eso amplia nuestra perspectiva", aseguró.
En paralelo, protestaron en una veintena de ciudades. Entre ellas: Almirante Brown, Balcarce, Bahía Blanca, Chivilcoy, Florencio Varela, General Rodríguez, Junín, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Mercedes, Mar de las Pampas, Necochea, Saladillo, San Antonio de Areco, Trenque Lauquen y Tras Arroyos.
Qué se votó en asamblea
A mano alzada, los participantes de la asamblea realizada en la glorieta votaron analizar qué otros espacios la provincia de Buenos Aires se pueden acercar e incluso adherirse al Festival Cultural de Necesidad y Urgencia que se realizará el 13 de enero en ese mismo lugar.
También, la posibilidad de hacer una reunión con estas organizaciones para coordinar más actividades en conjunto.
Por otro lado, se decidió crear dos comisiones nuevas. Una de cuidados, para estar atentos a lo que pueda suceder en la calle pero también con respecto al trato y el respeto entre ellos. Es decir, llevar el debate respetando las posiciones políticas y de pensamiento de cada uno.
La otra comisión estará encargada de elaborar y presentar una nota a cada uno de los diputados y senadores del Congreso pidiendo que voten contra la ley Ómnibus y el DNU.
Por otro lado, definieron acompañar la movilización de la Intersindical del 18 de enero; y se decidió confluir todo lo que se haga a nivel local con el paro nacional del 24 de enero, “lo que entendemos como un plan de lucha más nacional donde entran en escena los sindicatos, los trabajadores y las asambleas que se han ido constituyendo a nivel de la provincia”.
Una lucha ampliada
En diálogo con el medio, Iademarco hizo un llamado a redoblar la pelea.
“No solo necesitamos a los sindicatos, sino que todas las localidades se expresen en los reclamos que viene habiendo y la coordinación eleva la fuerza que venimos organizando”, sostuvo.
Y ratificó: “Quienes veníamos peleando hasta que ganó Milei tenemos que redoblar la fuerza porque todas las luchas, como el no uso de agrotóxicos, el derecho de las mujeres o los derechos laborales, nos exige una pelea más profunda”.
“Una de las cosas más interesantes es de esta fuerza que se está generando es que participan personas de diferentes sectores políticos, gente que no milita en ninguna organización y que está nutriendo una asamblea que resuelve de manera democrática y que hace pesar en la calle lo que vota”, cerró.
La participación vecinal
Las convocatorias realizadas por el movimiento Tandil Resiste siguen teniendo una importante adhesión.
Magdalena contó a El Eco Multimedios que “vine a sumar al reclamo contra el DNU de Javier Milei, porque me parece injusto, que perjudica a mucha gente, al trabajo y al sueldo de las personas y se pierden muchos derechos. Privatizar las empresas nacionales significa menos trabajo, ya lo vivimos en los 90 cuando se privatizaron las empresas y mucha gente quedo en la calle. Es menos trabajo para todos”.
Además, agregó que “me preocupa también que no haya una solución para alquilar, que deje liberado el precio, yo alquilo me preocupa que tenga que pagar mucho más de lo que puedo o en dólares, como vengo viendo. Por eso vine hoy acá, esta DNU no puede salir y tampoco la ley Ómnibus.
Por su parte Sergio, mientras golpeaba la cacerola, reflexionó que “este gobierno no da para más. Prometió cosas que no está cumpliendo y anunció que la situación de todos va a ser peor. El pueblo tiene que reaccionar. Reconozco que fue elegido legítimamente, pero no para tomar decisiones por encima del mismo pueblo que lo votó”.
“Llegó mintiendo y ahora nos dice que estamos en una crisis. Dijo que iba contra la casta, y se ve que la casta somos nosotros. Espero que la gente se despierte y salga a protestar. La casta la pasa bien, los pudientes la pasan bien, los empresarios la pasan bien; y el pueblo se muere de hambre”, cerró.
Finalmente, al final de toda la manifestación, María Elena confesó: “Yo lo acompañé con el voto y tengo que renovar el alquiler y estoy desesperada. Pensamos que el peronismo era lo que le había hecho mal a Argentina y esto es mucho peor. Estoy muy desilusionada”.
El festival
El 13 de enero se realiza el Festival de Necesidad y Urgencia, organizado por los mismos autoconvocados, para lo cual ya hay más de veinte artistas.
“Va a tener una repercusión que va a estar muy buena para seguir poniendo sobre la mesa lo que quiere hacer Milei con nuestros derechos y que hay gente que está dispuesto a enfrentarlo. Que tenga visibilidad es muy importante”, resaltó Iademarco
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí