Tata Dios, la institución policial y violencia de género en el viejo Tandil

En la noche del primero de año de 1872, Tandil vivió una tragedia oscura e increíble, al ser asesinadas 36 personas, la mayoría inmigrantes, entre el centro del pueblo y el caserío de De la Canal. Allí, en la casa del comerciante Juan Chapar hubo 18 muertos. Las matanzas fueron atribuidas a Gerónimo Solané, conocido como “Tata Dios”, por sus condiciones de curandero con numerosos seguidores. Pero ni siquiera estuvo presente esa noche. Al frente de los 50 forajidos participó el gaucho Jacinto Pérez, que fue muerto durante la represión. “Tata Dios” fue detenido, acusado de “instigador”. Cinco noches después fue asesinado a balazos, en el calabozo ubicado detrás del antiguo edificio comunal, sin haber declarado. Y el 13 de septiembre de 1872, la aldea fue sacudida por nuevos fusilamientos, luego de aquellos ocho soldados desertores de la expedición fundadora, en 1823. En este caso, la pena capital fue para dos reos acusados de participar de los asesinatos del 1º de enero. Fueron ajusticiados a las 10 de la mañana en la plaza principal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe han escrito muchos libros y artículos, todos en el marco de un inmenso misterio. Hay grupos en Tandil que siguen investigando. Y a 150 años de los hechos, se van sumando quienes “absuelven” al mítico Tata Dios, y lo consideran “la víctima número 37”.
NOTABLE CRÓNICA IMAGINARIA EN EL ECO SOBRE LA MUERTE DEL TATA