Tiempos del primer hospital y del mutualismo solidario

Ya en 1823, la expedición fundadora trajo aquí un hospital de campaña, que sirvió para prestar atención sanitaria a militares, soldados y también civiles. Cuando el Fuerte cumplió su misión, el pequeño hospital siguió al servicio de los pobladores. Además, en forma aislada y personal, hubo médicos que se radicaron en la aldea. Entre los galenos militares de esa primera época, se destaca la presencia en Tandil del prestigioso profesional argentino Francisco Javier Muñiz.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl primer antecedente de hospital, luego del que fue instalado en el Fuerte, es la Casa de Sanidad, que dirigieron los doctores Eduardo Fidanza y José Fuschini, este último considerado el primer médico con título, que fue designado para trabajar en Tandil en 1864.
En años previos hubo serias dificultades, incluyendo la actuación de un enfermero que se autotitulaba "Perito en la Facultad de Medicina", pero a quien un funcionario comunal de la época, el Prefecto Helguera, lo acusaba de permanecer en "constante estado de ebriedad". Otro caso problemático estuvo dado por una persona acusada de “falso médico” y que cuando se le solicitó exhiba el certificado se negó a hacerlo; en carta que recibió el Juez de Paz Adolfo Gonzales Chaves (1861), se manifestaba que se habían registrado "varios casos fatales entre los enfermos que toman los remedios." Y por supuesto proliferaban los curanderos, sobre todo ante la falta de médicos. Y en aquellos tiempos viejos, debe mencionarse, sin duda, a Gerónimo Solané, o “Tata Dios”, que más allá de los hechos aún no esclarecidos de 1872 (ver artículo aparte), se dice que era un buen curandero. Por algo el estanciero Ramón Gómez lo alojó en su predio para aliviar los males de su mujer. Hasta que pasó lo que pasó, claro. Y que nunca se sabrá.