Trabajadores de la Salud se manifestaron en el Municipio y advirtieron que recrudecerán las medidas
Cientos de trabajadores del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) marcharon ayer desde el Hospital Santamarina hasta el interior del Municipio, donde se manifestaron con bombos, cantos y banderas para exponer su malestar ante la falta de acuerdo con el Ejecutivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde que transcurrió la audiencia en la delegación local del Ministerio de Trabajo, el martes 11, donde no lograr conciliar las partes, más sectores ligados al sistema sanitario se sumaron al reclamo por mejoras salariales, horario y bonificación.
En ese marco de malestar por la falta de acuerdo, los trabajadores se manifestaron cortando las calles el jueves en la esquina España y Rodríguez, pero esta mañana llegaron hasta el interior del Palacio Municipal.
El personal de Salud alineado con el Sindicato se coló en las distintas plantas del establecimiento, colgando banderas y generando un “ruidazo” en las diversas oficinas, para apostarse luego en la puerta del despacho del Intendente Miguel Lunghi.
Posteriormente, se dirigieron al exBanco Hipotecario, donde también ingresaron para dar a conocer la situación que están atravesando.
Según adelantó el secretario gremial, David Marconi, la medida de fuerza se irá recrudeciendo diariamente hasta que puedan encontrar una salida al conflicto.
Una decisión tomada
El intendente Miguel Lunghi se refirió al reclamo que sostienen desde hace ya tiempo los trabajadores de la Salud y desde el lunes se ha convertido en un paro de actividades con manifestaciones.
En entrevista con el Noticiero de El Eco afirmó que ya la decisión está tomada. “Ellos saben que la disminución del horario de trabajo es por insalubridad y que no la da el Municipio, sino el Ministerio de Trabajo de Provincia”, dijo.
En este caso recordó que el área de Terapia Intensiva del Hospital Ramón Santamarina tiene justamente ese régimen de seis horas otorgado por la cartera bonaerense, sin embargo aseveró que los otros sectores no tienen justificación a su modo de ver.
Mencionó que se les ha ofrecido, mientras dure la pandemia, reducir dos horas el turno de las guardias que actualmente es de ocho, pero por el momento no fue aceptado. “Después están suministro, mantenimiento, administración, que no corresponde bajo ningún punto de vista esa reducción horaria, como tampoco el 25 por ciento de bonificación”, asentó.
En este sentido, Lunghi aseguró que al día de la fecha el aumento de los salarios va equiparado con la inflación, a lo que además sumó que en enero, febrero y marzo se les entregó un bono de 3.500 pesos a todos los trabajadores.
Conciliación obligatoria
“Yo no voy a nombrar 71 personas de golpe, porque es lo que se necesita si se pasa de ocho a seis horas porque queda un turno libre, sin contar las que se necesitarían en caso de reemplazos”, aseveró y, en este sentido, dijo creer que la gente no quiere y no puede pagar más tasas municipales.
El Intendente reconoció que “indudablemente hay pandemia y se ha trabajado muy bien en Tandil”, de hecho consideró totalmente aplaudible el desempeño, pero sostuvo que no por eso pueden bajar dos horas en la jornada laboral.
De hecho, incluso sabiendo que en muchos casos la plata no alcanza, insistió en que toda la situación sanitaria ha generado un costo adicional económico importante al Municipio, colocándose prácticamente la mitad de su presupuesto.
La realidad es que el reclamo persiste, los trabajadores avisaron que recrudecerán las medidas y el acuerdo no llega. Entonces, Lunghi anticipó: “iremos a conciliación obligatoria y esperemos que haya razonamiento”.
Por último, manifestó su intención de no dejar la mesa de diálogo y hacer las cosas de manera correcta para que la gente de Tandil esté tranquila, pero consideró que lo que está haciendo el personal no está bien. “Si quieren seguir haciendo huelga que lo hagan”, concluyó.
Nueva audiencia
Pasadas las horas, desde el Sindicato efectivamente confirmó que por la tarde se hizo una audiencia en el Ministerio de Trabajo, donde fueron convocados de forma urgente ante una presentación del Municipio. Más precisamente, el Gobierno solicitó la conciliación obligatoria.
“De nuestra parte ratificamos la continuidad de las medidas de acción, dado que el Municipio no acercó propuesta alguna, más allá de su solicitud. Resta ahora esperar la resolución del Ministerio de Trabajo, luego de no alcanzar acuerdo alguno entre las partes”, se detalló desde el gremio a los afiliados.