Tras concluir el análisis, aguardan una respuesta para definir el reclamo por la reducción horaria
La semana pasada, el Ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales mantuvieron dos encuentros, en los que abordaron la realidad de varios agrupamientos. Cerrada esta etapa, obtuvieron información necesaria para fundamentar el planteo. Desde la organización gremial indicaron que esperan que los representantes del Gobierno hagan una devolución en las próximas horas.

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil y el Ejecutivo cumplieron la semana pasada con dos encuentros en el que retomaron la negociación por el reclamo de los trabajadores de salud enfocados en el reclamo por conseguir la jornada laboral de seis horas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa actividad se desarrolló el jueves y viernes pasado, cuando las partes evaluaron la distribución del personal de otros sectores del Hospital Municipal “Ramón Santamarina”, el de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”, Salud Mental y el Hospital de Vela.
En ambas jornadas, trazaron las distintas alternativas en caso de aplicar la reducción horaria de seis horas diarias o 36 horas semanales, sin alterar el funcionamiento de los servicios.
Concluido el “pormenorizado” estudio de todos los agrupamientos y sectores, los representantes del sindicato consideraron que “tenemos los datos para determinar el total de trabajadores necesarios para avanzar en el otorgamiento de las seis horas diarias o 36 semanales”, pero también qué sectores no requieren ingresos, cuáles podrían mejorar su funcionamiento modificando los sistemas y procesos, sin considerar la cuestión en debate.
Con toda la información, “hemos encontrado algunas irregularidades o adecuaciones de los regímenes horarios que deberían encuadrarse a la legislación vigente”, a la vez que “pudimos fundamentar acabadamente que la reducción horaria mejoría sustancialmente las condiciones de trabajo con un efecto positivo sobre la prestación de los servicios”.
Frente a lo expuesto, remarcaron que “resta que el Municipio haga una devolución”, con el objetivo de “poder concretar lo que venimos reclamando desde hace algunos años”.
“Esperamos que, a pesar de algunas diferencias que ya marcaron los paritarios y algunos jefes que participaron de las reuniones, entiendan la necesidad de los trabajadores dando una respuesta positiva”, resaltaron.
La actividad
La semana pasada, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil y el Ejecutivo completaron las reuniones paritarias de carácter técnico y dieron por concluida la etapa de análisis de los sectores y agrupamientos del Sistema Integrado de Salud Pública.
El jueves, los representantes de ambas partes abordaron la situación del sector de mantenimiento de los hospitales de la ciudad. En ese intercambio, según resaltaron desde la comisión directiva de la organización gremial, “quedaron de manifiesto una vez más las necesidades de ingresos para completar los planteles mínimos, independientemente de la reducción horaria pretendida”.
En detalle, indicaron que discutieron sobre dos posibles organigramas de turnos, incluyendo el reclamo por las seis horas diarias, “sin necesidad de ingresos y uno con un nuevo sistema de prestación”.
En este punto, consideraron necesario señalaron que “desde hace un tiempo se venía evaluando la intervención del sector”, con el objetivo de “posibilitar una reorganización y distribución de las tareas, para mejorar el trabajo que requiere el Hospital Municipal ‘Ramón Santamarina’, el de Niños ‘Dr. Debilio Blanco Villegas’, las dependencias de Salud Mental y los nuevos consultorios externos”.
Este esquema, de acuerdo al planteo gremial, “permitiría que se realicen tareas programadas de mantenimiento preventivo y encarar obras de mejoramiento más generales, sosteniendo las guardias de emergencia”.
El último encuentro
El viernes, en tanto, en el último día de reuniones, avanzaron en el estudio de los agrupamientos de mucamas, choferes y administrativos del Hospital “Enrique Rodríguez Larreta” de María Ignacia (Vela).
En efecto, alertaron que, a excepción de los choferes el sistema de seis horas diarias o 36 semanales, “no es necesario tomar más personal”.
En cuanto a la sala rural de Gardey, el sindicato consideró que el plantel actual “podría ser redistribuido en diferentes horarios” y dado que cuentan con un sistema guardias pasivas, “no afectaría el servicio y no necesita más incorporaciones”.
Finalmente, el análisis del sector de profesionales, es decir, “aquellos que no fueron incluidos en las reuniones anteriores, tanto de carrera como los que no se encuentran dentro de ese marco regulatorio”.
El abordaje arrojó datos de la “realidad compleja y muy variada” de los trabajadores, en detalle, “regímenes horarios e ingresos que no siempre permiten cubrir las necesidades de los servicios, la demanda creciente y las expectativas del propio trabajador”.
El debate se amplió en función de la “preocupación de los profesionales en cuanto al Convenio Colectivo de Trabajo, la reforma de la carrera y la negativa del Municipio al acceso a beneficios que le corresponden de acuerdo al CCT”, indicaron desde el sindicato.
En cuanto a este aspecto, aclararon que “como trabajadores municipales están alcanzados por los beneficios del convenio, que la carrera actual se encuentra incluida” en el documento acordado, “como la de otros agrupamientos, y que la renovación del CCT nos permitirá introducir todas y cada una de las modificaciones que son necesarias”.
En ese sentido, “la participación de los trabajadores no sólo está garantizada sino que es condición excluyente de esta representación gremial. Esto con el fin de acordar una carrera que jerarquice cada función de los trabajadores de los diferentes agrupamientos, independientemente de la función que cada uno cumpla de acuerdo al área de su competencia, reflejando la realidad de cada sector y posibilitando un crecimiento”, expresaron.