Tres recorridos de transporte rural se cubrieron y esperan solucionar los otros tres la semana próxima
Hubo una reunión ayer por la tarde. El presidente del Consejo Escolar Fabián Riva destacó los importantes avances que se lograron y adelantó que están “trabajando en el 2022 porque siempre ha sido un tema histórico el del transporte escolar rural, y la idea es que podamos revertir esta situación”.
Un nuevo capítulo tuvo ayer el conflicto con el transporte rural que lleva ya casi un mes y que recién ahora parece estar cerca de una resolución total, al menos por lo que queda del año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLo cierto es que ayer hubo importantes avances en torno a los seis recorridos que quedaban sin cubrirse. Cabe recordar que el lunes padres de niños que concurren a la Escuela de San Antonio se manifestaron en La Vasconia para exigir respuestas por la falta de transporte.
El jueves se había logrado llegar a un acuerdo con la mayor parte de los prestadores del servicio pero quedaron seis recorridos sin resolverse, la mayor parte de la Escuela de San Antonio.
Resulta que ayer llegó una nueva propuesta del Gobierno provincial para los recorridos que en reiteradas oportunidades quedaron sin cubrir por un desfasaje entre lo que ofrecía la Provincia y lo que solicitaban los transportistas.
Y se logró acordar con tres transportistas, en tanto hay dos recorridos que se cubrirían la semana próxima y el restante está también en vías de resolución.
Al finalizar la reunión que tuvieron ayer a las 19 con transportistas, el presidente del Consejo Escolar Fabián Riva contó a El Eco de Tandil que “desde el primer momento estamos negociando y haciendo todo lo posible para que los chicos puedan ir a la escuela, que es lo más importante de todo, por eso hoy (por ayer) son las 19.30 y seguimos trabajando para que se pueda resolver este tema”.
“Nosotros tuvimos a las 17 la información, cité a los transportistas con lo cual pudimos avanzar y bastante. La Provincia hizo una oferta, los transportistas tenían otra y se llegó a un punto de encuentro”, manifestó.
En ese marco, detalló que “San Benito (que corresponde a la escuela de San Antonio) que es una de las comunidades que estaban más desprotegidas en cuento al transporte, puedo decir que tenemos una buena noticia ya que se cubrió el recorrido Desvío Aguirre a Fulton, también el de La Pesquería a San Benito, y El Gallo a San Benito”.
En tanto, quedó un recorrido de San Antonio sin cubrir, que es el conocido como El Moro, que “estaba dentro de las posibilidades pero el transportista vendió el colectivo así que no lo puede cubrir”.
Además, respecto al recorrido de La Numancia se reunieron ayer con el transportista que aceptó la oferta de Provincia pero había quedado fuera de la licitación, por lo cual el lunes se llevará a cabo una licitación de emergencia, con lo cual estiman que El Moro se va a cubrir porque así lo manifestaron los transportistas con los que se reunieron ayer, como así también La Numancia.
“Nos queda por resolver el de la Ruta 74 a la Escuela 29, que va a presentar una de las propuestas de un proveedor más para ver si podemos hacer una oferta, que eso fue uno de los puntos que todavía no se había mejorado por parte de Provincia así que le pedí al transportista que presente una propuesta para el día de mañana (por hoy) que la elevaré a la Provincia”, señaló.
Y agregó que “de esa forma por ahí ya el viernes o lunes estaríamos haciendo una licitación por emergencia y poder llegar a cubrir todos los recorridos de Tandil que nos quedan solamente tres hoy”.
“Sabemos que dos se van a cubrir, el que nos quedaría por ver es el de la Escuela 29 pero si se mejoran los precios por parte de Provincia creemos que también se va a poder cubrir”, recalcó.
Por lo tanto, a San Antonio sólo le falta un recorrido por cubrir y subrayó que “estuve hablando recién con los transportistas y se van a presentar para poder cubrirlo”.
“Me desvela esta situación”
Respecto a esta problemática que se extendió en el tiempo, Riva expresó que “uno no está tranquilo porque sabe que detrás de cada micro hay chicos, hay una familia, y a mí me desvela esta situación, lo digo de verdad, ha llevado mucho tiempo”.
“Sé que los padres tienen razón, los entendemos, sabemos de su preocupación, y nosotros nos hemos ocupado continuamente por ahí no en los tiempos que el papá o la mamá desearía pero hay trámites administrativos que no podemos salvar, y hay cuestiones también que son de negociación”, expuso.
Y enfatizó que “está lo que los transportistas solicitan, lo que la Provincia ofrece, nosotros elevamos toda la documentación y pedidos, y también como presidente me toca la parte de ir agotando instancias y de negociación con los transportistas en función de los recursos que pone la Provincia”.
“Yo no puedo hacer algo más allá de lo que la Provincia me permite, porque estaría haciendo mal, porque no correspondería, porque no puedo ir por encima de lo que la Provincia me dice que puedo negociar porque son recursos del Estado que es provincial, que tengo que ser muy cuidadoso, y hay que negociar con las empresas, llegar a puntos de encuentro, que es lo más difícil”, manifestó.
La salida de los micros
A su vez, expuso que “pero siempre se llega, y por suerte esto es un gran avance, y mañana (por hoy) estamos firmando los contratos con los transportistas y el viernes estos tres recorridos estarían yendo a las escuelas que es lo que más queríamos todos”.
Tanto para cubrir La Numancia como El Moro el lunes se realizará la licitación de emergencia e “inmediatamente se hace la apertura de sobres, si podemos hacemos el mismo día el contrato y si va todo bien el martes tendrían que estar los chicos en la escuela”.
“Si podemos avanzar mañana con la 74 también podríamos llegar a resolverlo la semana que viene que es lo que nosotros desearíamos, no tener inconvenientes a partir de la próxima semana con esos tres recorridos”, sostuvo.
Pensando en 2022
Por otro lado, explicó que el arreglo con los transportistas es hasta febrero del año próximo.
“Estamos pensando ya en el 2022. Me he juntado con gente de la Universidad para ver si podemos hacer un análisis de costos y lograr una mejor distribución y como hacen con el transporte urbano acá en Tandil, ver si podemos mejorar con el transporte rural”, adelantó.
Y detalló que “nos hemos juntado y veremos si podemos seguir avanzando, con la optimización no solamente de los recursos económicos sino también de lo que corresponde al transporte de los recorridos y de los colectivos”.
“Estamos trabajando en el 2022 porque ha sido un tema histórico el del transporte escolar rural, y la idea es que podamos revertir esta situación”, manifestó.
Consideró que “es difícil porque hay familias que son estilo golondrina que están en un lugar y al mes están en otro, entonces hay que cambiar el recorrido. Esto es continuo en el ámbito rural, no es como el transporte urbano que uno tiene una trazabilidad y en función de eso se maneja”.
“El transporte rural tiene esa particularidad que el alumno puede estar hoy en San Benito y por una cuestión de trabajo el padre se va a La Numancia, entonces hay que darle la baja en un lugar y el alta en otro, todos eso incluye en la cantidad de kilómetros y debe ser aprobado por la Provincia. Ojalá que podamos empezar el 2022 sin sobresaltos, estamos trabajando para eso”, expresó.
Por último, recalcó que “esta es una lucha no solamente de los padres sino también mía que lo digo con honestidad como papá, porque el chico que va a la escuela puede ser mi hijo, que el mío va a una escuela pública y cuando pasa algo así yo lo sufro. Seguimos apostando a la educación pública y a que en el diálogo se puede construir y se puede llegar a consensos”.