Un "error de tipeo" en las bases de un concurso municipal redujo el premio de las ganadoras
Una llamativa situación vivieron las mujeres emprendedoras de la ciudad, que obtuvieron el primer puesto en el concurso "Nosotras Hacemos", al recibir un premio 25 por ciento menor por el cual se habían presentado. Las bases y condiciones indicaban que las ganadoras recibirían 130 mil pesos, pero se les acreditó 100 mil. Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, indicaron que se trató de un "error de tipeo".

Un grosero “error de tipeo” en las bases y condiciones del concurso “Nosotras Hacemos”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, dirigido a emprendedoras de Tandil, generó malestar y un sabor agridulce en las mujeres que accedieron al primer puesto del certamen. La presentación de la propuesta, anunciada en marzo de este año, indicaba que cada una de las participantes ganadoras recibiría el galardón de 130 mil pesos, lo llamativo fue que cada una de las ganadoras recibió en su cuenta bancaria un 25 por ciento menos de lo comunicado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA raíz de lo depositado, sumando que el premio al momento de cobrarlo sufrió un 12.7 por ciento de inflación acumulada de junio y julio, Virginia Echazarreta, ganadora de la categoría urbana con su emprendimiento “Buena Rola”, indicó en sus redes sociales que “cuando ganamos el primer premio, el 10 de junio de 2022, nos sentimos felices. Nos venía muy bien el premio, y el primero era de 130 mil pesos. Nos dijeron que nos lo daban esa semana y terminaron acreditando el premio el 6 de agosto, pero no era la suma que nos habían manifestado, eran 100 mil pesos, un 25 por ciento menos de lo publicado en las bases y condiciones del concurso y también publicado en todos los diarios digitales de la ciudad".
Siguiendo con su relato a este Diario, la emprendedora local, expresó que “quedé desmotivada y sinceramente nunca mentiría, ni haría publicidad falsa de nada. Si hay algo que nos enseñó emprender es defender nuestro lugar, nuestros intereses y valores. Hoy la sensación es de frustración, se trata ni más ni menos que una burla real hacia nosotras. Es una actitud la que molesta, porque no solo es un error de tipeo, las formas de comunicarlo habla muy mal de la organización del certamen”, señaló Echazarreta.
Con la propuesta que lleva tres ediciones , la Secretaría que tiene como titular a Marcela Petrantonio, alentaba a buscar proyectos llevados a cabo por mujeres, con el fin de que adquieran o refuercen sus capacidades, estrategias y protagonismo, tanto en el plano individual como colectivo, para alcanzar una vida autónoma en la que puedan participar, en términos de igualdad, en el acceso a los recursos, al reconocimiento y a la toma de decisiones en toda las etapas de su emprendimiento.
Resulta llamativo que la explicación del error de tipeo en el documento que las emprendedoras leían para anotarse en el concurso, haya sido descubierto una vez que los premios tenían que pagarse. Cabe destacar que el certamen se anunció en marzo en conferencia de prensa , también se oficializó una prorroga hasta abril y en el anuncio de los ganadores en el mes de junio, también hubo gacetilla informativa por parte del Municipio, donde indicaron que el premio mayor era de 130 mil pesos.
“Cuando mandamos las capturas de lo que decía que era el premio, indicando además que nos habíamos anotado como soñadoras que somos, pensando en ganar, nos dijeron que en el decreto que nos otorgaron en la entrega de premio decía esa suma depositada, no la que figuraba en las bases y condiciones que nos enviaron y están publicadas. La situación de por sí es rara, pretendiendo además que uno este al tanto del decreto, para enterarme de cuánto es el verdadero premio. En junio no nos dieron nada en la carpeta, sólo me enviaron hace unos días un PDF por Whatsapp”, manifestó una de las ganadoras del concurso en la categoría urbana.
Con un notable malestar, Echazarreta expresó que, “es una pena que hagan programas para alentar a mujeres emprendedoras y nosotras mismas terminemos compartiendo, en vez de en qué invertimos dicha suma, en qué nos depositaron dos meses tarde y un 25 por ciento menos de lo que dijeron que era el premio. Estás situaciones bochornosas de funcionarios públicos logran que nos empoderemos más y defendamos nuestro lugar. Esto no es por el dinero en sí, es por la forma en que se inflan el pecho con un programa del que luego no reconocen sus errores y mínimamente no piden una disculpa".
Un error de comunicación que se detectó tarde
Marcela Petrantonio, secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio de Tandil, dialogó con El Eco de Tandil y dio detalles de la situación que generó malestar en las ganadoras del concurso. Argumentó que se trató de un “error de comunicación o tipeo” en las bases y condiciones del certamen.
“En el transito hubo algún error de comunicación donde aparecía otro monto. Ya ofrecimos las disculpas correspondientes, no porque hayamos hecho mal en termino de normativas, sino por la equivocación de haber comunicado erróneamente. De acuerdo al decreto 554/2022, se anunció en febrero que los premios eran de 100 mil pesos para el ganador y 80 mil pesos para quienes entraban en el podio de las dos categorías que se presentaron este año”, indicó la funcionaria.
"Uno lamenta cuando suceden estas cuestiones, pero no hay mala fe de ninguna de las partes. Las demoras de los pagos y los procesos administrativos del Estado, en un país donde la inflación es tan elevada, es lógico que no rindan el dinero como imaginaban 60 días antes. Una inflación de 12.7 entre junio y julio genera angustia en las personas. Nos pasa también con los distintos aportes no reintegrables, a más de 350 familias de Tandil, donde llevamos más de 13 millones de pesos, pero cuando hay mucha inflación esto se complejiza la situación cada mes", señaló Petrantonio.