Un nuevo parque industrial da cuenta del crecimiento local y busca propiciar la radicación de empresas
El parque industrial de categoría 3 está ubicado sobre la Ruta 30 y posee 35 lotes. El proyecto, orientado principalmente al agro, busca expandir la ciudad hacia zonas que no afecten la movilidad urbana y fomenten una nueva forma de entender el proceso de industrialización local. El crecimiento de Tandil puso en evidencia las demandas actuales del sector productivo, que necesita aumentar su escala. El sector privado en diálogo con el Estado, en pos de aportar soluciones.
Un nuevo proyecto de parque industrial desembarcó en Tandil, circunstancia que prefigura la creciente demanda de espacios para desarrollar diferentes actividades económicas que se da en la actualidad. Se trata de Pilat, un predio ubicado sobre la Ruta Provincial 30, a tres kilómetros del ingreso principal a la ciudad, marcado por la rotonda de las rutas 226 y 30.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFernando Vecino es el ejecutivo de desarrollos detrás de la propuesta. Su padre era un futbolista oriundo de Tandil y aunque él nació en Buenos Aires, volvió al pago chico en 2020 y decidió apostar por la ciudad.
En diálogo con El Eco de Tandil, el empresario señaló que junto a su equipo visualizó la necesidad local, vinculada a su crecimiento exponencial, de tener soluciones para dar respuesta al gran despegue del campo y la urbanidad.
“Tandil crece mucho todo el tiempo, con empresas del software, pero también del campo, que es el principal ingreso y desarrollo. Por eso pensamos en ordenar a las empresas que trabajan con el agro en un lugar seguro, que reúna todas las condiciones que necesitan, facilitando los medios y otorgando beneficios”, explicó.
Así nació Pilat, un predio que posee 35 parcelas que van de los 2.000 a los 5.000 metros cuadrados, y que constituye el Fidecomiso Parque Industrial y Agrologístico Tandil.
“La idea es darles a las empresas que se radiquen seguridad, un marco jurídico que los contenga, beneficios impositivos y el prestigio de tener el respaldo de una firma de renombre en un lugar que, estética y sustentablemente, conviva con la ciudad”, describió.