Un productor agropecuario denunció el robo de siete animales y reclamó seguridad para la zona rural
Carlos Toncovich, dueño de un establecimiento agropecuario en el Cuartel XI, contó que le faenaron 7 animales en el lapso de 15 días. Explicó que los delincuentes “no dejan absolutamente ningún rastro” y que la única forma de darse cuenta de que faltan los vacunos es con el recuento.
.jpg)
Un productor agropecuario de la ciudad denunció que en el lapso de 15 días sufrió el robo de siete animales y le pidió al Intendente que le explique “cómo puedo hacer para pagar la Tasa de Protección Ciudadana porque los animales que yo tenía destinados para pagarla me los robaron”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil Carlos Toncovich explicó que el robo sucedió en el establecimiento agropecuario que tiene en el Cuartel XI, con frente a la calle de deslinde de Tandil-Rauch.
“El problema que tenemos es que están faenando de una forma bastante particular y característica de esa zona. La forma de darte cuenta de que te faltan los animales es únicamente con el recuento, porque no dejan absolutamente ningún rastro”, señaló.
Y expuso que se trata de animales que pesan entre 200 y 220 kilogramos, y el modo de proceder es “les pegan un tiro con la carabina, y luego entran, casi siempre son cuatro personas, los levantan uno de cada pata con sogas y los llevan casi en el aire. No dejan ni siquiera un rastro de por donde lo arrastran”.
“No lo sangran en la mayoría de los casos en el lugar y tampoco los evisceran, por lo tanto no queda ningún rastro, ni siquiera a veces de sangre. La única forma de constatar la falta es con el recuento diario de animales, que en la mayor parte de los establecimientos no se cuentan todos los días, capaz se hace cada 15 días y ahí te das cuenta de que te están faltando”, señaló.
En ese contexto, señaló que “esta forma de operar la están haciendo en los cuarteles del lado de Tandil, que dan en el deslinde con Rauch y hacia el partido de Rauch; me contaron vecinos de ahí que es bastante importante también el trabajo que hacen”.
“Normalmente llevan de a dos animales cada vez que entran. Esto casi todos los años se da, pero no en la magnitud de ahora”, indicó.
El pedido de seguridad
Toncovich consideró que las cuadrillas de caza que andan circulando tienen que ver con estos robos.
“Este año andan móviles y cuadrillas de caza que no deberían haber andado porque no está permitido, con reflectores y carabinas, y que hicieron el recorrido hacia mi campo que tiene aproximadamente 50 kilómetros de tierra hasta la ciudad de Tandil. He cruzado entre 3 y hasta 5 equipos de caza, quiere decir que eso no está controlado en lo absoluto, tanto en Tandil como en Rauch”, manifestó.
Frente a ese panorama, sostuvo que “creo que sería importante que se pusieran de acuerdo las dos comunas para poder controlar esto, porque luego de que terminó el período de caza el 30 de junio, la gente que andaba en los equipos sigue haciendo el mismo trabajo, ya no con las camionetas, sino en los coches particulares, los equipos de caza están conformados por 4 ó 5 personas”.
“La excusa es la caza de la liebre, que no está permitido cazar en la calle con reflectores y carabinas, pero eso no se controló este año. En el mes de julio empezaron a aparecer los equipos que en toda esa zona estuvieron sin ningún tipo de control”, cuestionó.
Y consideró que “va gente mezclada entre los que cazan que se dedica a robar animales, lo que hacen es toda una observación del lugar, y conocen porque observan las casas, saben dónde no hay gente, los potreros que están alejados de las casas, es decir que tienen un dominio de la zona rural”.
Reclamo al Intendente
Si bien destacó que la Patrulla Rural está trabajando, necesitan “apoyo de más cantidad de móviles. No pueden recorrer todos los caminos de tierra con los pocos móviles que tienen las patrullas”.
Y planteó que “el Municipio debería encargarse de apoyar con policía, por supuesto tiene que ser policía preparada, no puede ser Policía Local que no conoce los caminos rurales ni cómo es la forma de trabajar de los delincuentes que hacen este tipo de operaciones, tiene que ser gente con experiencia, porque de otro modo pueden agarrar a nadie”.
“La denuncia mía está hecha en Patrulla Rural, algunos de los dueños que tienen el mismo problema han hecho la denuncia en Rauch, y algún caso con el que hable no sé si la habrán hecho”, indicó.
Enfatizó que en el robo “no dejan absolutamente ningún rastro”, pero “en algún caso se han olvidado las sogas con las que transportan a los animales hasta afuera del alambrado, porque cortan los tres hilos de abajo del alambrando y los pasan por debajo del alambre, y donde los alambres lo permiten, los pasan por abajo sin cortar”.
“Pero es muy difícil darse cuenta el día en que te robaron, la única forma es la prevención con patrullas que queden escondidas con la luz apagada y los encuentren con los animales arriba”, manifestó.
Y contó que “en Rauch había algunos casos que con esa operación se pudo constatar que llevaban los animales arriba y encontrarlos, pero a mí me robaron en una semana prácticamente 300 mil pesos, los terneros que me llevaron valen aproximadamente 50 mil pesos cada uno, y me llevaron también una vaquillona que sale por lo menos 70 mil pesos”.
Por último, enfatizó que “si el Intendente llega a leer la nota, quiero que me explique cómo puedo hacer para pagar la Tasa de Protección Ciudadana porque los animales que yo tenía destinados para pagarla me los robaron, entonces yo creo que me debe una explicación o por lo menos que reconozca que esa tasa no está destinada a donde tiene que ir. Quisiera explicación de cuánto de esa tasa fue para las patrullas rurales o los caminos rurales”.
“Sé por la experiencia en casos anteriores que no se va a resolver absolutamente nada, pero que esto se sepa; que los productores que les pasa esto se comuniquen con los medios de comunicación, que es la única forma de que se sepan todos los casos de delitos rurales que hay en este momento”, manifestó.