Un proyecto de ordenanza reflotó el debate por urgentes medidas para el control del jabalí
La concejal de Unión por la Patria, Nélida Sereno, presentó la iniciativa para crear un comité de gestión para el control y seguimiento del jabalí. El puntapié inicial fue la autorización de la caza plaguicida por parte del Gobierno provincial. Hubo una reunión tendiente a sumar miradas sobre un problema con impactos económicos, en la salud humana y animal, y en los accidentes de tránsito.

La concejal Nélida Sereno presentó un proyecto de ordenanza con el objetivo de impulsar estrategias para el control del chancho jabalí, considerado una plaga en el partido de Tandil y otras zonas de la provincia de Buenos Aires. El aporte surgió tras una resolución del Gobierno provincial que autorizó la caza plaguicida para el control del jabalí europeo (Sus scrofa) en territorio bonaerense, medida que entró en vigencia en marzo y se extenderá por tiempo indeterminado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPreocupada por los trastornos que provoca la proliferación del jabalí a los productores rurales, la concejal presentó un proyecto tendiente a que el Municipio ponga el foco en la problemática e impulsó la creación del Comité de Gestión y Seguimiento para el Control del Jabalí, con el objetivo de planificar, coordinar y monitorear estrategias de manejo, control y erradicación de esta especie.
En principio, la proliferación de este chancho cimarrón se convirtió en un problema de múltiples dimensiones, teniendo en cuenta que ocasiona pérdidas económicas a los productores por daños en cultivos y silobolsas, en paralelo la faena y la transmisión de enfermedades, con sus consecuencias en la salud y en la industria chacinera local, pero además, traslada patologías a otros animales de cría y se suma también como causa de accidentes viales en rutas y caminos rurales.