Tras un día sin clases por falta de gas en la escuela salió el compromiso del Consejo para gestionar ante Provincia
El problema se remonta a marzo, pero desde el 1 de julio que están sin gas. El Consejo Escolar instaló provisoriamente caloventores "de baño", según relataron las educadoras. Las docentes concurrieron a la escuela y dictaron clases virtuales, aunque señalaron que la modalidad no funciona. Por el frío, hubo casos de chicos descompuestos y maestras con faringitis.

La Escuela Secundaria 4 de Villa Alduncin suspendió las clases desde este lunes debido a que no cuentan con un sistema de calefacción acorde para el establecimiento. Tras continuos reclamos, el Consejo Escolar colocó caloventores hogareños que según declararon docentes y directivos, son insuficientes y se apagan tras una hora de uso.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa escuela cuenta con 12 aulas en las que estudian aproximadamente 280 alumnos. Por los intensos fríos, hubo casos de docentes con faringitis y chicos que tuvieron que retirarse descompuestos. Maestras y directivos relataron que pocos meses atrás, cuando detectaron pérdidas de gas en la escuela, hubo casos de chicos intoxicados.
Reunidas en la sala de profesores, otra de las dependencias de la escuela que no cuenta con ningún tipo de calefacción, las docentes plantearon que no es su deseo el suspender las clases. “Nos duele en el alma porque muchos de nuestros alumnos no tienen los dispositivos para acceder a la virtualidad. Tenemos la experiencia de que no ha funcionado. Y ellos tienen, a pesar de todo, la voluntad de venir. Por eso estamos acá, queremos que nos escuchen. Queremos calefacción y queremos estar en la escuela. Entonces necesitamos que nos arreglen el gas para que los chicos estén acá”, manifestaron.
El problema se remonta al mes de marzo, cuando las educadoras comenzaron a observar pérdidas de gas en el establecimiento. Desde entonces contabilizan casi una veintena de notas elevadas al Consejo Escolar, además de comunicaciones personales vía WhatsApp. En julio, relataron, la situación se tornó insostenible y debieron llamar a Camuzzi, quien retiró los medidores. “Cuando entraron al establecimiento, el gasista nos dijo que tuvimos suerte, y que podríamos haber volado todos”, contó una docente.
Desde el Consejo Escolar ofrecieron colocar equipos eléctricos de frío – calor, pero hasta el momento sólo les cedieron en comodato dispositivos provisorios, pequeños caloventores que según precisaron, no dan abasto. “Se nos apagan a la hora de estar encendidos y no se pueden volver a prender. Los profesores traen de sus casas estufas eléctricas”, relató Claudia Distéfano, directora en funciones del establecimiento.
La directiva señaló que para lograr la colocación de los equipos frío – calor, antes se debe completar la instalación de trifásica en todo el establecimiento, ya que actualmente “cuando en la cocina prenden las cuatro hornallas eléctricas para hacer tostadas, se corta la luz”.
Desde la escuela intentaron diferentes soluciones para paliar la situación, como rotar a los chicos de salón o acudir al establecimiento con dispositivos de calefacción propios. Sin embargo, los intensos fríos hicieron que la situación se torne insostenible. Las docentes relataron que además, prestan la pava eléctrica a las cocineras para que preparen la leche o el té a los estudiantes que desayunan en la escuela.
La semana pasada los alumnos del quinto año decidieron no concurrir a clases. El Centro de Estudiantes elevó una carta al Consejo Escolar, y está prevista una reunión para hoy lunes a las 11 de la mañana con Fabian Riva, presidente del Consejo.
“Los chicos están viniendo, los padres saben la situación. Vienen todos muy abrigados, están todos con bufandas y camperas dentro del aula. Si se apaga un caloventor les damos una de nuestras estufas eléctricas a los chicos”, narró Distéfano.
La directiva agregó también que “estamos en una comunidad en la que la virtualidad hace que los chicos se desvinculen. Nos cuesta muchísimo tomar la decisión de suspender, pero entendemos que no los podemos tener así como está”.