Una pareja recorrió más de 30 inmobiliarias y no consigue una propiedad para alquilar
Alexander Echandía planteó una problemática que afecta a muchas familias de Tandil y se trata de la dificultad para conseguir un departamento para alquilar. En su caso, hace meses que está buscando intensamente y para fines de julio tiene que dejar el lugar donde vive con su mujer y sus dos hijos. Expresó su preocupación considerando que ambos tienen trabajo en blanco y aún así no logran dar con una propiedad donde mudarse.
La problemática de la falta de oferta de inmuebles para alquiler viene agravándose hace tiempo y muchas familias, parejas y estudiantes se topan con la falta de oferta de departamentos o casas para arrendar. Alexander Echandía contó la dificultad que está viviendo con su pareja y sus dos hijos, de 2 y 4 años, para conseguir una unidad donde mudarse a fines de julio, cuando se les vence el contrato donde actualmente residen.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, explicó que recorrieron más de 30 inmobiliarias sin éxito. “No es una problemática personal nuestra sino de toda la población, porque entrás en los grupos de búsqueda de alquileres y sólo ves puntitos para que la publicación no se pierda”, sostuvo.
Expuso que reside en la ciudad hace más de 10 años, pero consideró que el problema viene gestándose “hace más de cinco”.
Además, enfatizó el hecho de que ambos trabajan y aún así no logran conseguir alquiler. “No somos desempleados, sino que trabajamos los dos y no conseguimos alquiler, es una locura porque siempre con el sueldo alcanzó para pagar un alquiler”, sostuvo.
“En nuestro caso donde estamos alquilando nos avisaron de un día para otro que nos aumentaban. El alquiler nos aumentó más de un ciento por ciento, se fue a las nubes, y aún así estábamos viendo la forma de pagarlo, pero a los dos días directamente nos dijeron que no nos iban a renovar el contrato, y miraron bien el contrato y a fines de julio nos tenemos que ir”, señaló.
Explicó que como sabía que la situación estaba complicada, hace más de un año que venía sondeando en las redes y yendo de negocio en negocio dejando cartelitos de búsqueda de alquiler.
Con una soga al cuello
Asimismo, consideró que “hay mucha especulación también, por ahí se guardan los alquileres. Fui a un negocio y me dijeron que en un complejo había 5 personas que se acababan de ir, pero llamé a la inmobiliaria y me dijeron que no tenían nada, entonces los están guardando para que aumenten los precios”.
A su vez, contó que en 2018 arrancaron pagando 9 mil pesos por el departamento que alquilan que tiene una sola habitación y una pequeña sala de estar que reacondicionaron para que duerman los nenes. Luego, aumentó a 14 mil y ahora iba a pasar a más de 30 mil.
“Nos acomodamos así porque está muy difícil, pero no somos los únicos a los que le sucede. Nosotros trabajamos en blanco, yo soy docente, trabajo para el Estado. Mi pareja es comunicadora, trabaja en una radio y estudia”, señaló.
También planteó el hecho de que “conseguís un alquiler y tenés que poner mes de depósito, mes de alquiler, los honorarios, entonces se triplica el valor. Y uno por ahí tiene que pedir un préstamo para ingresar y es una soga al cuello”.
Puntualizó que para una familia tipo, “estamos hablando de que lo más barato que se consigue es de 80 mil pesos un departamento chico de dos habitaciones y eso hay que multiplicarlo por tres pensando en depósito y honorarios para ingresar”.
E indicó que “una casa digna cuesta entre 100 y 200 mil pesos y con lo que conlleva ingresar. Y si pedís un préstamo se te junta la cuota del préstamo más la del alquiler”.
Por otra parte, expuso que “las inmobiliarias nos dicen que nos van a llamar pero me ha pasado que me tomen los datos pero no se toman el tiempo de avisar porque como hay muchísima demanda no se preocupan”.
“No sabemos qué hacer”
“No sabemos qué hacer, charlamos con muchas personas que están en la misma situación, con mejor salario que nosotros, y menor salario, pero estamos todos complicados. Incluso hay zonas que antes eran accesibles y hoy están imposibles, ni siquiera hay una segmentación territorial, de decir me voy atrás de la ruta y me sale menos. Y si un departamento está muy destruido, hay una diferencia de 5 mil pesos con los otros”, planteó.
En tanto, contó que “yo trabajo en la Estación y veo cada dos o tres días una persona durmiendo ahí, vi noticias donde dicen que no hay gente durmiendo en la calle y yo voy a la Terminal y veo familias durmiendo ahí”.
Apeló a algún propietario que tenga su vivienda vacía y la desee alquilar o cualquier posibilidad que aparezca y recalcó que tienen salario en blanco y no pretenden algo grande, sino que se pueden arreglar en un departamento de un dormitorio. En ese sentido, brindó su número de teléfono: 2494-025223.
“Nosotros apelamos a algún propietario que ofrezca su vivienda en alquiler, debe haber viviendas vacías, pasa que la mayoría opta por alquilar al turista, o hay muchas casa vacías o abandonadas que esperan para venderlas y hacer un emprendimiento inmobiliario”, señaló.
Contó que donde alquilan, los aumentos se fueron dando en el marco de la ley pero consideró que esa reglamentación que ahora está en vías de modificación “dejará más desamparado a quien alquila, que incluso ya la ley original establecía que los honorarios de la inmobiliaria los tenía que pagar el propietario y eso lo sacaron. Realmente no están tan a favor de quien alquila, ni tampoco en contra de quien es propietario. Para mí la ley se convirtió en una especie de chivo expiatorio”.
“Otra cosa que sucede es que aparecen estafadores, a nosotros no nos pasó pero hemos visto gente con características extrañas que les piden seña y después desaparecen”, indicó.
“Al ver que el mercado no se regula, debería aparecer un estamento del Estado que regule. Se estaba por hacer una ordenanza para generar viviendas pero la realidad es que esto ya se sabía desde hace tiempo, hace 20 años que no hay planes de vivienda municipales. Yo tengo familia en un pueblo chico que siempre gobernó el radicalismo y siempre se hicieron viviendas que uno las paga, no te las regalan, viviendas humildes pero viviendas al fin y acá no, recién ahora anunciaron un plan de 20 viviendas y el Intendente dijo que hay un faltante de 3 mil o 4 mil”, sostuvo.
Y recalcó que “en un departamento de un dormitorio nos acomodamos, sabemos que no podemos pretender gran cosa por la situación que vivimos, además si nos estiramos a algo de dos habitaciones hay que tener en cuenta que tenemos que comer, que pagar los servicios, y no quiero que le falte nada a mis nenes”.