Vecinos de La Elena reclaman que se implementen los beneficios para zona fría al gas envasado
Consideran excesivo el aumento y aseguran que en muchos casos tiene gastos que rondan los 28 mil pesos por mes. Explicaron que a muchas familias se les hace muy complejo afrontar el gasto y por eso solicitan que la Provincia aplique la Ley de Zona Fría también a ese tipo de gas.
Vecinos de La Elena alzaron su voz para reclamar que los beneficios para zona fría se implementen también al gas envasado ya que consideran “desesperante” el incremento de precio que tuvo ese tipo de gas, lo cual le hace muy difícil a las familias hacer frente al gasto que ocasiona en invierno, principalmente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEmiliano Ríos, uno de los vecinos, explicó que “lo que estamos reclamando es el excesivo precio del gas a garrafa, que en las últimas dos semanas ha tenido un incremento muy grande y en el último año no ha parado de aumentar”.
“En el bolsillo de los vecinos se hace insostenible, hemos llegado en estos momentos a 28 mil pesos en el llenado de la garrafa, y en pleno invierno la duración de la misma es entre 28 y 30 días. Hace dos semanas estábamos pagando 24 mil pesos y aumentó 10 pesos el litro, y ahora se nos fue a 28, así que se nos hace muy cuesta arriba a los vecinos”, manifestó.
Y agregó que en el caso de alguna familia que tiene un solo ingreso, la situación es mucho más compleja.
“El reclamo que estamos haciendo es que puede aplicar la ley de descuentos para garrafas y para todo, que todavía está aplicado solamente al gas natural”, afirmó.
Por su lado, Luis Albornoz expuso que estuvieron en contacto con diputados nacionales de Tandil que trabajaron en el tema como Alejandro “Topo” Rodríguez.
Al respecto, Ríos señaló que “cuando el incremento de gas empezó de manera excesiva conseguí el teléfono del diputado Alejandro Rodríguez, le mandé un audio de Whatssapp, preguntándole si lo podía llamar, y él no me respondió pero a las 2 horas tuvo el gesto de llamarme, me dijo que faltaba una carta de adhesión con la Secretaría de la Nación, que era un pequeño paso administrativo, pero para nosotros ese pequeño paso sería un gran avance”.
“Él tuvo el gesto de llamarme y eso se lo quería agradecer porque yo no tengo la oportunidad de conocerlo personalmente”, resaltó.
La Ley de Zona Fría
Y planteó que el problema es que en La ley de Zona Fría “sólo abarca gas de red, y no lo que son garrafas, tubos, un tubo de 45 kilos sale más de 5 mil pesos, y dura muy poco. El gas a granel tampoco está todavía incluido en los descuentos, sí está todo incluido en la ley, garrafas, tubos y granel, pero no ha sido incorporado en Provincia de Buenos Aires”.
“Provincias como Catamarca están avanzados con el tema y están trabajando a full, y en Buenos Aires no, están más lento que el Ministerio de Energía, que es el que tiene que implementarlo, y después hacer el registro que tenga que hacer de los usuarios que se verán beneficiados, pero hasta ahora no hay nada”, sostuvo.
Pero explicó que tuvieron contacto con concejales locales, principalmente del Frente de Todos, considerando que pertenecen al mismo color político de la Provincia y por tal motivo pueden realizar las gestiones pertinentes.
Respecto a la red de gas natural, señaló que “llega hasta la primera loma de los toboganes. Eso se hizo este año, es una obra que hizo el Municipio, pero todavía no está disponible porque hay que hacer todo lo que es interior del barrio. Se hizo un troncal de 110 milímetros”.
“Lo que necesitamos ahora que todo el barrio se maneja o con garrafa o con tubos o con chanchita, que el descuento le llegue también a los vecinos, porque vivimos en Tandil, y sufrimos la zona fría”, aseguró.
En ese marco, consideró que “si la ley abarca a la ciudad de Tandil creo que no se tendría que demorar demasiado el Ministerio de Energía en implementarlo y hacer lo que tenga que hacer para que nos llegue el descuento a los vecinos”.
“Hemos hablado con varios concejales, con los que hablé yo particularmente me dijeron que leyeron la ley, gracias a Dios, y el sábado nos vamos a juntar con alguien que mostró interés que es Nicolás Carrillo, que es candidato a concejal, le vamos a plantear el tema a ver si él puede llevar adelante el reclamo en Provincia porque la idea es que se lleve el reclamo al Ministerio de Energía de la Provincia”, expuso.
Luis Albornoz aclaró que si bien ellos están haciendo el pedido por La Elena porque residen en ese barrio, “estamos trabajando con gente de La Porteña que tiene el mismo problema, de Valle Sereno, que tiene el mismo problema, también se comunicaron con nosotros vecinos de Arroyo Seco, todos los vecinos de Tandil que nos calefaccionamos con gas de garrafa, o envasado estamos igual”.
Emiliano Ríos enfatizó que “cuando alguien se viene a vivir a una zona que carece de servicios, una siempre sabe que tiene que pagar un poco más, en este caso el gas, pero esto ha excedido mucho más, por eso este grado de desesperación, porque hay familias que por ahí tienen un solo ingreso y se hace muy costoso”.
“Nadie tenía en los planes este incremento tan marcado, eso es lo que por ahí nos está movilizando, al grado de estar a punto de la desesperación porque 28 mil pesos por mes es mucha plata, se hace muy costoso, hay que tenerlo todos los meses y si alguien no lo tiene no se puede calefaccionar”, manifestó.
Luis Albornoz recalcó que “los funcionarios saben cuál es la situación y su trabajo sería gestionar para que esto se lleve adelante”.