Vecinos de La Movediza 2 recibieron una respuesta por la falta de agua y levantaron la manifestación
Los recibió el director de Obras Sanitarias Sebastián Pedro quien envió una cuadrilla al lugar para arreglar el inconveniente por el cual se habían quedado sin el servicio y les informó de una obra grande que se va a hacer para solucionar el problema de fondo. Los frentistas se mostraron conformes con la respuesta.
.jpg)
Los vecinos del barrio La Movediza 2 se volvieron a manifestar ayer por la mañana en la esquina de Suárez García y Azucena por la falta de agua y fueron recibidos por el director de Obras Sanitarias Sebastián Pedro quien les brindó las soluciones que esperaban a corto plazo y prometió que se realizará una obra integral que dará una respuesta definitiva a la problemática.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPaola Quero, una de las vecinas, explicó que Pedro los recibió y “se comprometió a restaurar el servicio a como lo teníamos antes, si bien no puede traer el caño maestro porque no es una obra autorizada por el Municipio, sí se comprometió y mandó la cuadrilla que nos restauró el servicio a como lo teníamos antes de que tuviéramos este problema con el pavimento”.
“Se cambió la manguera que había, no es la solución total pero al menos ahora tenemos agua, y nos mostró unos proyectos porque el barrio está amparado por la ley de Renabap para traer el agua, así que van a hacer una cisterna y proveer de agua al barrio”, indicó.
Por otra parte, “se comprometió a que los tanques sean llenados de la manera que corresponde, así que fue muy buena la respuesta del director de Obras Sanitarias”.
Respecto al llenado de tanques y a la dudosa potabilidad que provocó gastroenteritis a muchos niños del barrio, contó que “ellos tenían que venir una vez a la semana a llenar los tanques pero no se cumplía la frecuencia, no estaba sucediendo, se llenaba una vez cada tanto, cada 15 días, y arrastraban la manguera por toda la calle de tierra”.
“Colocaban esa manguera que venía toda arrastrada adentro del tanque. Nos dijo que eso no va a suceder más, y que pasaran con la frecuencia que tienen que pasar. Nos dijo que nos va a mantener al tanto de la otra obra. Nos atendió muy bien, pudimos dialogar tranquilos así que estamos conformes y esperamos que Nación otorgue los fondos para el agua del barrio”, afirmó.
.jpg)
Las respuestas
Por su lado, Sebastián Pedro explicó que las dos manzanas que están ubicadas pasando Suárez García para el lado de Ruta 30 forman parte de los barrios Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares) con lo cual “nosotros estamos desde la Secretaría de Obras Públicas y Municipio traccionando con Nación, para lograr de alguna manera regularizar primero dominialmente esta zona y después dotarla de infraestructura, que es lo que corresponde hacer”.
“Producto de la pandemia y entendiendo la situación sanitaria como prioritaria ante todo, lo que se hizo fue la compra de 18 tanques, se colocaron en comodato, y la idea es distribuir el agua una vez cada dos días”, detalló.
Conexión provisoria de agua
Por otra parte, expuso que “existe una conexión provisoria, que deben ser varias, pero nosotros como Obras Sanitarias no las reconocemos como tales, entendemos que el servicio lo tenemos que garantizar de otra manera, hasta tanto lleguen las obras necesarias definitivas”.
“Son conexiones precarias hechas por particulares, es muy difícil regularizarlas o reconocerlas desde Obras Sanitarias porque al no tener un proyecto, al no saber por dónde va la traza, que diámetro lleva, ante cualquier inconveniente hay que levantarlas todas así que lo cierto es que hay que hacer las obras de una vez y bien y para eso hay que primero que nada traccionar con los organismos intervinientes, y después buscar el financiamiento”, manifestó.
Garantizar el acceso al servicio
Y agregó que están “atentos a que somos conscientes de que viven personas en este lugar que tienen los derechos vulnerados, tratamos de garantizar el acceso al agua, y después también llevarles tranquilidad porque en un momento habían hablado de la potabilidad del agua que entregan”.
“Nosotros llevamos justamente agua de red, así que obviamente es potable, pero es cierto que también el manejo que se hace de los tanques puede contaminar el agua, nadie está exento de tener un tanque sin tapa, de que haya algún animal que le pase la lengua a una canilla, entonces se hizo mucho hincapié en que si bien el agua es químicamente potable, la parte bacteriológica quizás haya que reforzarla con el tema de hervir el agua o echarle alguna gotita de lavandina cada un determinado volumen”, afirmó.
Y explicó que “charlamos un poco con los vecinos, les comentamos que estamos trabajando para tratar de regularizar esta situación, y nos comprometimos a ajustar algunas cosas respecto a la distribución de agua con camión. Los tanques son uno cada dos familias, nosotros tratamos de garantizar el acceso indispensable, después el uso que se hace a esa agua lo desconocemos, y también es cierto que el camión aguatero va en determinados horarios”.
“Tenemos un tema con donde están ubicados los tanques, originalmente estaban en vereda, que es lo que nos da acceso a nosotros las 24 horas sin depender de que esté el vecino en el lugar o no para llenarlos, pero después por cuestiones de robo, vandalismo, a muchos les entraron dentro del domicilio, entonces teníamos que ajustar algunas cosas porque lo cierto es que si el camionero va y no encuentra a nadie, y si hay un portón difícilmente se pueda llenar”, argumentó.
No obstante, manifestó que “por el lado nuestro vamos a tratar de ajustar todo lo más posible para que el servicio lo tengan de la mejor manera posible. Ya que hacemos una erogación de dinero la idea es hacerlo lo más eficiente que se pueda”.
“La idea es avanzar en el financiamiento de obras y en la regularización dominial, que es lo que charlábamos con los vecinos, para poder hacer obras físicas de infraestructura primero que tiene que estar resuelta la parte dominial, no podemos tirar una red en una calle que no es calle, por más que esté abierta de hecho si no figura en los planos, por eso es muy importante esto”, sostuvo.
Por último, señaló que “no hablo de este caso puntual pero en muchas de estas urbanizaciones los que habitan el lugar no son los dueños genuinos, entonces hay que regularizar esa situación también”.
Se conocieron las ofertas para desarrollar una millonaria obra de agua en La Movediza
El Municipio concretó el acto de apertura de ofertas de la licitación pública para la realización de una muy importante obra, la construcción de una cisterna y el mejoramiento del servicio de agua en La Movediza. El proyecto es financiado por el Gobierno Nacional a partir de las gestiones que realizó la comuna.
Se trata de un proyecto aprobado por la Dirección Provincial de Agua y Cloaca (DIPAC) y que desde el Municipio se gestionaba desde hace varios años. A principios de 2021 el concejal Iparraguirre se sumó a las gestiones y finalmente en abril el intendente Miguel Lunghi, el Ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis, el Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires Agustín Simone y el Sub-Administrador de ENOHSA Néstor Álvarez, firmaron el acuerdo para la concreción de la obra.
Luego de una primera licitación en la que no se presentaron empresas, se realizó un nuevo llamado al que se presentaron dos oferentes.
La cisterna a construir se planteó a los efectos de dar solución a la problemática de falta de provisión de agua en las zonas altas del barrio La Movediza. Operativamente dicha cisterna abastecería además a los barrios La Movediza, Parque Movediza, Cerro Leones y zona Parque Industrial. La población beneficiada actual estimada está en el orden de los 8.400 habitantes y la población futura beneficiada estimada al año 20 de diseño sería de los 17.500 habitantes.
La obra se dividió en dos partes que las empresas que participaron de la licitación debieron cotizar por separado.
Una de ellas comprende la cisterna con un volumen de 2040 m3 con sus respectivas instalaciones electromecánicas, la ejecución de una cabina de cloración, estación de bombeo al tanque existente, sistema de telecomando y empalmes; su correspondiente estación elevadora, cañería de impulsión y reacondicionamiento del tanque y empalmes.
La otra incluye el recambio de cañerías existentes de distribución para los tramos de las calles Azucena entre Lunghi y Lisandro de la Torre, Entre Ríos entre Lisandro de la Torre y Reynoso, De la Canal entre Salta y Santa Cruz y Misiones entre Dante Alighieri y Azucena.
En el total 2.375 metros que se recambiarán se utilizarán cañerías 110, 160 y 200 de diámetro. También se harán 241 conexiones domiciliarias. En ambos casos los plazos de ejecución son de 180 días.
La comisión de preadjudicación analizará la documentación presentada y determinará el resultado de la licitación.