Vecinos de Los Charitos reiteraron el reclamo por obras de infraestructura básica en el barrio
Matías Tiseira, uno de los vecinos cuestionó que “parece que el Municipio estuviera obligándonos muchas veces que nos pongamos en pie de guerra porque vemos que las respuestas a otros vecinos llegan y acá nunca”. Y criticó que “el Intendente se maneja como patrón de estancia”.
Vecinos de Los Charitos reiteraron un reclamo que vienen haciendo hace mucho tiempo, por la gran falta de obras de infraestructura y servicios en el barrio. Matías Tiseira, uno de los frentistas, consideró que el Intendente se maneja como “patrón de estancia”, sin dar explicaciones de cómo utiliza el dinero de los ciudadanos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl barrio se extiende aproximadamente desde Cabildo hasta la calle Gorrión, que son más de 10 manzanas y más de 100 familias que presentan numerosas carencias, por eso decidieron reflotar el reclamo.
Matías Tiseira lamentó que “hasta el día de hoy no tuvimos respuestas de nuestros reclamos, lo único que se empezó a hacer hace poco es ir instalando entre los vecinos tanques de agua, pero del Municipio no tuvimos ninguna respuestas”.
En los petitorios enviados al Municipio solicitaban respuestas por la falta de agua, cloacas (por lo cual circulan aguas servidas por las calles), apertura y ensanchado de calles, y por un total de 10 viviendas sin energía eléctrica. Además del estado en que se encuentran las calles, la ausencia de plazas como así también la falta de señalización o números de puerta en las casas.
“Ya hace casi un año de la última carta que presentamos, no hay respuestas no solamente en lo que refiere al agua, sino también de los reclamos que se han hecho de otro tipo de obras como el pasado de la pala o de la plaza para los chicos”, indicó.
Los incendios y las calles
Además, contó que días atrás cuando se desencadenaron los incendios en las sierras, “no había forma de que pudieran entrar los camiones porque en la última calle Bulewsky al no tener apertura esa calle, que está abierta sólo por el paso de los vehículos no posibilita que pasen las autobombas y el fuego se expande hacia abajo corriendo riesgo las viviendas”.
“Todos los años sucede eso, y las autobombas no pueden acceder, se podría tranquilamente realizar el paso de una pala, un día cualquiera, una actividad normal y de esa forma permitir que las autobombas puedan llegar cuando sea necesario y con la velocidad que deben hacerlo y no hacer un montón de maniobras. Tampoco pasa el camión recolector de residuos por Fuschini porque es una calle que no tiene salida”, expuso.
Cuestionó la falta de respuestas del Municipio a todos los pedidos, que son muchos porque la barriada presenta diversas carencias.
“No hay plazas en el barrio, la única diversión que tiene el barrio son los fines de semana los cuatriciclos y motos de todo tipo que vienen para la sierra y que van esquivando a los chicos, también fue un pedido que se hizo el año pasado, porque ya es algo de todos los días después de las 13 las motos pasan a cualquier velocidad y es un peligro”, advirtió.
Patrón de estancia
“Nosotros no tenemos ningún problema con el Municipio, aunque parece que el Municipio estuviera obligándonos muchas veces que nos pongamos en pie de guerra porque vemos que las respuestas a otros vecinos llegan y acá nunca”, cuestionó.
Y criticó que “vemos que el Intendente se maneja como patrón de estancia, no da explicaciones de esos fondos donde van a ir, y hasta ahora no hay obras, las únicas que vemos que más o menos se llevan adelante son las del Renabap”.
“El año pasado después de que salió nuestro reclamo en El Eco de Tandil el Intendente cuando le preguntaron por Los Charitos en una entrevista dijo acerca de nuestra afirmación de que nos sentíamos discriminados que no era así pero salió hablando de cualquier otra cosa, salió pateando la pelota para otro lado”, fustigó.
“No es una cuestión personal ni partidaria, sino que queremos que nos dé una respuesta de lo que está pasando y por qué las obras acá no llegan”, manifestó.
Y explicó que hay vecinos que ni electricidad tienen, en Pierrone al fondo, pasando la iglesia en dirección al barrio La Elena, donde hay muchas más carencias.
Para finalizar, sostuvo que “si los vecinos estamos haciendo una pregunta respetuosa a través de cartas, yendo al Municipio, sería bueno que el Intendente que se acercara o mandara a alguien a hacer una reunión con los vecinos”.
“En algún momento él mismo nos llamó un barrio usurpado. En su momento acá se dieron lotes para que se pagaran impuestos pero también hay gente que en su momento compró los lotes, que hay una escribanía muy conocida y un abogado que son los que vendieron los lotes en cuotas, pero cuando nos llegó la orden de desalojo en 2008 lo pagamos”, explicó.
Y añadió que “creo que es un barrio que desgraciadamente tiene problemas por donde se lo mire, pero si el Municipio no se acerca nunca vamos a tener respuestas. Estamos cansados de que menosprecien nuestro reclamo y va a llegar un momento en que vamos a tener que tomar otro tipo de medidas”, sostuvo.