“Villa Cordobita es un barrio muy olvidado por el señor Intendente”, dijo una vecina
Remarcaron la importancia de que el Municipio concrete la extensión del recorrido del colectivo 505 para que llegue al barrio, que no cuenta con transporte público. Además, hablaron de la falta de agua, cloacas y del estado intransitable de las calles.
Vecinos de Villa Cordobita se congregaron en la plaza situada en Paraguay al 900 para exponer a El Eco de Tandil las problemáticas que atraviesan y admitieron que se sienten abandonados por el Municipio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCabe recordar que la semana pasada en el marco de la revisión del pliego para la licitación del transporte público de pasajeros, la barriada presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando la extensión del recorrido de la línea 505 (marrón), que es la que más se acerca al barrio.
Yésica Yanina Villegas, una de las frentistas, expuso que el principal reclamo que llevan adelante es la solicitud de extensión del recorrido del micro porque “no hay transporte en el barrio, somos muchos vecinos los que tenemos que caminar hasta la parada de colectivo más cercana, que se encuentra en Payró y Paraguay”.
Explicó que por ejemplo para llegar desde la plaza situada en Paraguay al 900 a esa parada de colectivo, deben caminar 10 cuadras.
“Muchas familias lo toman, mucha gente realmente lo necesita y pedimos como mínimo una extensión de cinco o seis cuadras. Yo creo que nos tienen que escuchar”, sostuvo.
Y se preguntó “si tantas cosas se pueden hacer por qué no se puede traer un colectivo a un barrio 5 cuadras más arriba, donde hay muchas familias”.
Por su lado, Rocío Montoya contó que en su caso, para que sus hijos lleguen 7.30 a la escuela debe salir a las 7 de su casa ya que tampoco hay establecimientos educativos dentro de la barriada.
Yésica Yanina Villegas recordó que “hicimos el planteo formalmente en el Municipio hace una semana y media, y todavía no recibimos respuestas, lo presentó el concejal Nicolás Carrillo, una carta donde pedimos que se extienda el colectivo 505 y la firma de todos los vecinos”.
Olvidados
Planteó que otra problemática que padecen es la de la escasez de agua que no solamente sucede en verano, sino también en invierno.
“En verano pasamos dos o tres días sin una gota de agua, la familia que tiene muchos nenes se la tienen que ingeniar, yendo a pedir agua a vecinos o como sea”, indicó.
Y agregó que “son muchas familias para abastecer con la poca agua que hay porque es una conexión con una manguera de media que viene de arriba de la antena. No tenemos un conexión como corresponde y creo que el agua es un derecho que tiene todo ser humano”.
“Yo creo que el Municipio se olvida mucho de los barrios sinceramente. Villa Cordobita es un barrio muy olvidado por el señor intendente Miguel Lunghi. Es como que no existimos para él”, lamentó.
En esa línea, señaló que “lo que está hecho es a base de pulmón por los vecinos. Los reclamos nuestros nunca se escuchan. El estado de las calles es una verdadera vergüenza, si llueve más de un día no sube una ambulancia”.
“Si te pasa algo no sube un remis, llegan solamente hasta el asfalto que es al 700 de Paraguay, yo vivo al 1200, no tengo movilidad y hasta colectivo tengo más de 10 cuadras para caminar. Todos tenemos criaturas y un día lloviendo no podés salir, las calles están intransitable”, afirmó.
Por su lado, Jésica Leonardi aseguró que la calle O’ Higgings “también está terrible, y no hay iluminación. Arreglan de 12 de Octubre para el lado del centro porque está el Procrear y a los que estamos más arriba no nos prestan atención”.
Y cuestionó que “nunca nos prestaron atención, siempre teníamos que llamar muchas veces a Vialidad para que viniera a arreglarnos una calle. La arreglan así nomás y cuando vuelve a llover se deteriora otra vez, porque no la arreglan bien, así que son problemas que vienen de arrastre, no de ahora”.
A su vez, remarcó la importancia de que reparen las arterias porque de otro modo los colectiveros no van a querer ingresar para no romper las unidades.
“Deberían arreglar las calles, dejarlas transitables para que el colectivo pueda subir”, dijo Rocío Montoya.
Y Yanina Villegas enfatizó que “queremos ser escuchados, somos vecinos que necesitamos una respuesta y no es que ahora decidimos juntarnos un grupo de vecinos y reclamar el colectivo, hace mucho tiempo lo venimos pidiendo, yo creo que ya es hora y que Lunghi debería ponerse las pilas con el barrio”.
Por último, Diana Poli, otra de las vecinas, habló de la necesidad que tienen de contar con el servicio de cloacas porque “hay aguas servidas en la calle, lo cual trae infecciones. Además, de que se rebalsan los pozos, cuando pasa la máquina rompe las manguera de agua y se mezcla todo en la calle”.