Cultura
Ya tiene fecha la tradicional Farándula estudiantil de la ciudad
Confirmaron la realización del evento cultural más grande y festivo de los jóvenes tandilenses, próximo a realizarse el sábado 12 de noviembre. Debido a los positivos resultados de la edición anterior, los organizadores del evento, evalúan volver a realizarlo en Club Ferrocarril Sub, del Valle 1350. El Director de Juventud, Mariano Martina compartió algunos lineamientos del "acuerdo convivencial" que enmarcará la jornada y las instancias previas. El funcionario confirmó la segunda edición de "Mascotas" para los estudiantes de quinto año.
La masiva fiesta generada por y para los jóvenes que cursan el último año escolar se desarrollará el próximo 12 de noviembre, en la cancha del Club Ferrocarril Sud, ubicado en Avenida del Valle 1350. La tradicional farándula estudiantil promete convocar a más de 900 alumnos de la mayoría de las escuelas que integran el sistema educativo local.
Recibí las noticias en tu email
En diálogo con Multimedios El Eco, el director de Juventud, Mariano Martina confirmó su realización y comentó que “esa es la fecha se definió desde Comisión Organizadora de Eventos Secundarios (COES)” y explicó que “tiene que ver con poner en agenda y evitar coincidir con los viajes que tienen las agrupaciones y otro tipo de eventos que ya organizaron a largo plazo”.
Al mismo tiempo, el director de Juventud aseguró que deben avanzar en la misma línea de trabajo que mantienen, pero observando detalles de la edición anterior para mejorar el festivo encuentro estudiantil. "Algunas cositas tenemos que prever respecto al año pasado. Mejorar en algunos aspectos".
Al hacer mención sobre la última presentación de la Farándula, Martina recordó que "nos tocó un día de muchísimo calor realmente, y en la tribuna se vivió de manera muy intensa, por eso esto se volvió uno de los puntos a revisar".
Respecto a la disposición de la tribuna y la ubicación de los espectadores, Martina resaltó que, “por la cuestión de aforos, trabajamos con dos tandas de públicos, y la idea este año es repetirlo. Ya que le brinda una posición de mayor comodidad y otra posibilidad al público a la hora de ver la performance de los chicos, y al mismo tiempo genera una rotación y permite que mayor cantidad de gente pueda disfrutar del espectáculo”.
Requisitos para participar
Tanto el COES, como la Dirección de Juventud, revisa año a año los requisitos que habilitan a la participación del evento. Sin embargo, Martina mencionó que “hasta el momento sigue funcionando de la misma manera. Considerando también, que otra de las ideas principales es que cada grupo, de cada año, vaya estableciendo sus propias reglas para la Farándula", y agregó que “si bien los formatos son bastante similares uno de otros, no hay un encuadre rígido para que las presentaciones sean de una determinada manera”.
Sobre la convocatoria, recordó que “como otros años, se han unido distintos colegios y escuelas, de hecho ya hay doce agrupaciones inscriptas en el COES para participar" y subrayó que “este año se ha dado que algunos estudiantes de instituciones educativas que no llegaron a formar una agrupación, pero si querían participar, y otras agrupaciones les han dado el lugar y los incluyeron”. Ante esta actitud por parte de las agrupaciones, valoró “de a poco se va logrando llegar a otras esferas y otras instituciones que no han participado”.
En cuanto a la dinámica que propone el multitudinario encuentro juvenil, el funcionario resaltó como “novedoso" es que las mismas agrupaciones propusieron generar un acuerdo de convivencia entre todos los estudiantes.
Sobre el acuerdo convivencial, comentó que la idea principal es que apunte a “poner en valor temáticas que tienen que ver con el respeto, las agresiones verbales, físicas, que se pueden dar en el marco de diferentes eventos”, y subrayó la importancia de mantener “el respeto a las instituciones educativas, y a los espacios donde los jóvenes realizan las actividades vinculadas a la Farándula”.
“Es una carta de intención de establecer ciertas pautas de comportamiento”, describió Martina, y explicó que, “es muy importante concientizar y entender que esto es necesario para un mayor disfrute”. A mismo tiempo, el director resaltó que ante casos de violencia, en el período previo, o bien durante la Farándula, no han sido agrupaciones completas las involucradas en los conflictos, sino algunas minorías o individualidades". Sin embargo, señaló la importancia de erradicar por completo este tipo de comportamientos “innecesarios”, y remarcó “por eso este acuerdo sirve y pone el tema en discusión, otorgándole el valor que merece, el respeto y la convivencia”.
Primavera, el día del estudiante y una nueva tradición
En cuanto al tradicional pícnic de cada 21 de septiembre, Martina manifestó que ya se encuentran trabajando en su realización y señaló que “con la idea de siempre, de acompañar la convocatoria popular, para celebrar la primavera en ese mismo día, desde Juventud en conjunto con el COES estamos en la planificación, encaminándonos para montar algún espectáculo, o algo que sume a la festividad de la fecha y compartir en la Plaza de las Banderas”.
En paralelo, el funcionario anticipó que “en el mes de octubre contaremos con la segunda edición de la presentación de mascotas, que está apuntado a las agrupaciones de quinto año”, y confirmó que “va a ser en el Anfiteatro el 15 de octubre”.
Martina aseguró que la mencionada “nueva tradición juvenil” de la ciudad, fue un verdadero éxito y comentó que “el año pasado se hizo por primera vez y nos llevamos un gran balance, fue una experiencia muy positiva. A las agrupaciones les gustó tanto que nos ha dado lugar a sumar una nueva tradición que involucra a los jóvenes de quinto año”.