Actividad minera en Tandil
Canteras abandonadas, millones de pesos en juego y un pasivo ambiental para el futuro
En Tandil hay actualmente cuatro canteras activas que extraen materiales de las sierras. Tras la sanción de la Ley de Paisaje Protegido hace 14 años, cerraron cuatro explotaciones mineras que dejaron diversos pasivos ambientales en la zona urbana y predios desolados. El emblemático caso de las cavas de Cerro Leones y un "legado" que no se termina de resolver. Los desafíos de revalorizar y preservar el paisaje serrano.
Desde los obreros que trabajaron la piedra hacia finales del siglo XIX y principios del XX, hasta la sanción de la Ley de Paisaje de Protegido de 2010, la actividad canteril delineó un perfil económico, paisajístico, ambiental e identitario en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
A partir de la aprobación de la Ley de Paisaje Protegido 14.126 se constituyó como Paisaje Protegido al sector denominado como la Poligonal, delimitado por las Rutas Provinciales 74 y 30 y la Ruta Nacional 226. En ese marco, la mencionada normativa prohibió las radicaciones de actividades extractivas mineras y aclaró que las canteras radicadas en ese sector tendrían un año para producir su proceso de reconversión.
Cabe mencionar que anterior a la Ley 14.126, la legislación municipal a través de la Ordenanza 9865/05, ya establecía la prohibición de actividades extractivas en la Zona Natural Protegida Sierras de Tandil, que corresponde tanto a los sectores ubicados en el Área Complementaria de la ciudad de Tandil, por sobre la cota 220 msnm y 200 msnm en el Área Rural del Partido de Tandil.
Vale reseñar también que la actividad minera en el partido de Tandil se encuentra controlada por las autoridades provinciales a través de la Subsecretaría de Minería y en este momento hay cuatro canteras con registro de productor minero: Cerro Federación; Cerro Domicos S.A.; Equimac S.A.; y Minera Tandil S.A.
Antes de la sanción de la Ley de Paisaje Protegido se encontraban en funcionamiento ocho canteras, que producían piedra molida y arena de granito, destinados fundamentalmente a obra pública, y enormes piedras para la construcción de escolleras.
Asimismo, a raíz de la puesta en vigencia de la normativa se retiraron los registros de productores mineros de cuatro canteras ubicadas dentro de la Poligonal (Albión, Montecristo, El Naranjo y El Centinela), a la que se le suma una cantera que había sido cerrada anteriormente por conflictos ambientales y que ya se encontraba en litigio antes de la sanción de la mencionada norma. En tanto, desde la sanción de la Ordenanza 9865/05 y la Ley 14.126 no se han aprobado nuevas canteras de extracción de granito en la zona.