Cuando la gran cantidad de postales de antaño agotó las estampillas del Correo
FUE EN EL AÑO NUEVO DE 1901 CON EL COMIENZO DEL SIGLO Y LOS CARTEROS LAS REPARTIERON SIN ESTAMPILLAS

La imagen de la paloma blanca con una rama de olivo en el pico, es símbolo de paz reconocido internacionalmente y en prácticamente todas las culturas y países del mundo. Si bien comenzó a popularizarse tras la segunda guerra mundial (1939-1945) su origen y significado es anterior, ya que procede de la tradición judeo-cristiana. Según la Biblia, de los acontecimientos del diluvio universal que le atribuyen a Noé haber soltado una paloma tras 40 días al parar la lluvia, para comprobar si había tierra firme, todo había pasado y la paloma volvió.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEse simbolismo fue tomado por las postales románticas de antaño cuando en nuestro país comenzaron a intercambiarse en 1901 y popularizaron la imagen de una paloma con una rama de olivo en el pico. Esa pieza rectangular de cartulina o cartón fue preparada para escribir y enviar por correo tradicional sin necesidad de usar un sobre.
A finales de siglo XIX la Unión Postal Universal reguló el formato recomendando que sus dimensiones fueran 9 x 14 cm. Ese fue el formato de las postales antiguas que se mantuvo hasta cerca del año 1960. Las postales modernas son un poco más grandes, midiendo alrededor de de 10,5 x 15 cm.