El panorama 2024 signo por signo
“Cada vez más personas acceden al lenguaje astrológico como forma de conocimiento y para descubrir en sí mismas sus cualidades y recursos, aun aquellos que permanecen en su interior como tesoros escondidos esperando su activación. Es tiempo de poner la aguja en cero y ver dónde cada quién es impreciso, para reestructurar profundamente las bases en las cuales apoyarse como individuo, y mejorar las relaciones, de acá en adelante”. La astróloga, plástica y escritora Mimy Cirocco abre así el panorama 2024, signo por signo.

Pensemos un poco la astrología desde parámetros actuales
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Astrología es sinónimo de cosmobiología porque observa la relación entre el universo, la naturaleza y el ser humano, una disciplina que se va enriqueciendo con los saberes, conocimientos y avances de todas las épocas. No es simplemente una ciencia inamovible establecida en el pasado, sino que hoy se la puede asumir, comprender y aplicar como el estudio de la vida humana, en cada contexto terrestre, observando los parámetros celestes y usando la tecnología. Siendo la vida misteriosa y cambiante, siempre hace falta aggiornarse para acompañarla, con todo lo nuevo que se va descubriendo a nivel humano, porque al fin y al cabo es allí donde se la aplica.
Así, la astrología es existencial y sus alcances se fundan en interpretar, describir, comentar, descifrar e investigar los temas concretos de la vida, y los abstractos también. Su lenguaje es simbólico, y se basa en el movimiento de los planetas del sistema solar, viéndolo desde el planeta Tierra, donde vivimos. Y es a partir de ese conocimiento astronómico donde surge toda su simbología, por lo que vemos con los ojos físicos, y con los ojos del telescopio, desde nuestra posición terrestre. Todos los planetas siguen el recorrido que hace el Sol en esa franja del cielo que comprende las doce constelaciones de los signos, siendo los planetas más cercanos a la Tierra y visibles a ojo, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, y los lejanos, que se ven con el telescopio pues están más allá de la órbita de Saturno, a saber, Quirón, Urano, Neptuno y Plutón.