“El subsidio municipal a las bibliotecas se dio durante mi gestión en Cultura”
Entrevistamos a Sabina Sagrera el Día del Bicentenario de la Ciudad, luego de los actos protocolares y antes de que cantara la Sole en el marco del Hito. Lleva en el alma la docencia y eso la llevó a estar más de una década trabajando en el campo. Fue inspectora de educación y directora de Cultura. Se recibió de maestra mayor de obras, estudió herrería y actualmente se dedica a viajar e incursionar en las artes con técnicas milenarias. Nunca está quieta porque dice estar jubilada de la docencia pero no de la vida.
Sabina es muy inquieta. Siempre tiene algo para hacer o proyectar. Pero esto no es de ahora; fue así toda la vida. Docente, gremialista, militante, justiciera y con un gran sentido de la amistad y la solidaridad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email-¿Cómo viviste este día?
-Me encantó y fue muy emocionante ver el paso de los aviones. Pero además de este 4 de abril viví otros muy importantes como el sesquicentenario y el 175vo aniversario de la ciudad. En el primero el grupo de damas que formaba parte de los actos –dirigido por la señora de Puchuri- había elegido la escuelita más humilde, carenciada, para reciclar y me tocó a mí, era la única maestra. Estuve en la organización de esa tarea reinaugurando la escuela 66 que luego se concentró con la 19 de Gardey. Y en el 175vo. era ya directora de Cultura e hicimos con José María Guimet un espectáculo muy interesante: “Centinela de la Patria”, en la ladera del Parque Independencia; se trajeron trajes de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. Fue algo muy lindo, escrito y dirigido muy bien, como no podía ser de otra manera, por el querido Guimet. Y este año tenía el desfile a dos cuadras de casa, de modo que fuimos con mi prima y realmente estuvo hermoso. Hubo gente que quería hacerlo frente a la Municipalidad, pero ésta es ahora la Avenida del Encuentro y todo lo que sea desfile se hace acá.