Los cuadernos de Inés Szigety
Con una sólida formación cultural que comenzó siendo una niña y continuó sin prisa pero sin pausa en Tandil, el país y el exterior, la artista visual estará presentando en diciembre su último proyecto “Diario. Libro digital”. Un trabajo creativo y artístico que comenzó con apuntes, reflexiones y se convirtió en un trabajo crítico-visual que se nutrió de la mirada a los diarios de mayor circulación en Argentina, sobre las elecciones de 2019.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2021/11/4.jpg)
Inés volcó su experiencia artística al ámbito educativo cuando se decidió por la docencia sin dejar otras actividades en el Mumbat u otros espacios artísticos en los que era requerida. Tiene una historia cultural riquisima que comienza en la niñez y continúa hasta el aquí y ahora.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email-¿Cómo nació tu amor por el arte?
-Me crie en Mar del Plata, mi familia era una típica familia numerosa de clase media y participaba de la vida cultural de la ciudad, especialmente en los veranos que había una oferta muy variada. A mis hermanos y a mí nos llevaban al circo, al cine, al teatro Auditorium, donde había espectáculos de danza, títeres y música. Creo que ese estímulo a tan temprana edad, fomentado principalmente por mi madre, que era docente, fue el comienzo de todo. Primero fui espectadora y cada cosa que veía me despertaba emoción y yo la quería explorar y lo hacía jugando con mis hermanos y primas, pasábamos horas dibujando y haciendo todo tipo de manualidades y objetos. Mi papá, por su oficio de tornero mecánico, valoraba la habilidad manual y estimulaba nuestra curiosidad. En mi familia no se escatimaron recursos para potenciar nuestros intereses y saberes, que en mi caso eran muy variados.