“Mi espíritu es batallador y siempre me siento a escribir porque ese es el mar donde mejor nado y si es preciso naufrago”
Lo dice la prolífica escritora Ana Caliyuri, quien presentó en la reciente Feria del Libro de Tandil, “Los rostros de la verdad”, editado por la Unicen. La autora habló largo y tendido sobre su inicio y trayectoria, la relación entre narradores locales, la última Feria del Libro de Tandil y el fuego sagrado de la escritura.

“En la adolescencia comencé a escribir poesía, luego maceré silencios y retomé la pluma cuando supe que iba a ser abuela. Necesité rastrear mis ancestros italianos para contarle a mis nietos acerca de la historia familiar. Eso me llevó a la Calabria, y a un pariente lejano que, por esas cosas misteriosas de la vida, era escritor, profesor de la universidad y especialista en el Dante; él fue quien tradujo seis de mis libros, incluso uno de microficciones en coautoría con Cristian Cano y también tradujo al italiano el primero de la Saga ´Avis corazón de cristal´. En Italia supe que muchos de mis ancestros habían sido escritores; el primero del que se tenía datos había escrito un Tratado filosófico allá por 1800. Me impactó mucho esa información porque cuando estudiaba en la universidad fui ayudante de filosofía, materia que siempre me encantó y en mis libros es común que haya reflexiones e interrogantes acerca del ser humano, o sea, tal vez hay hilos invisibles familiares que nos conectan con nuestros ancestros en las afinidades y formas de percibir la existencia. El primero de mis libros, bilingüe, en este caso de poesía titulado ´Latidos Perennes´ fue publicado en Italia en el año 2007. Al año subsiguiente nació el segundo poemario bilingüe, ´Palabras/Parole´ publicado en España por haber ganado el primer premio en un concurso editorial. Este libro se puede bajar en forma gratuita por internet. https://www.bubok.es/libros/7478/PalabrasParole. Y luego todo fue caminar al son de mis sueños que la mayoría de las veces están relacionados con mi propio desafío intelectual. Escribir me hace feliz, no concibo escribir sin la emoción”, contó sobre sus comienzos en las letras.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email-¿Y en qué momento comenzó a sentirse escritora?
-No hay un día determinado, ni sé siquiera si es un sentimiento. Creo que escribir es un oficio que desarrollo con pasión. Mis primeros libros fueron de poesía y prosa poética; la poesía desde mi humilde opinión es tener una mirada sensible acerca del mundo. En algún momento supe que, para ser leída en poesía, era necesario aproximarme a la narrativa. Así nació la Saga de Avis. Antes de eso participé en un concurso organizado por la Feria de la estación y auspiciado por el Municipio de Tandil, donde obtuve el segundo premio con el cuento “15 días y veinte años con Candela”. Luego llegaron libros de cuentos y la novela para adultos.