Alemania advirtió que empezó la cuarta oleada de contagios
El instituto de virología Robert Koch de Alemania dio por comenzada la cuarta ola de la pandemia de coronavirus en el país, donde la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 48,8 nuevos contagios por cada cien mil habitantes.

Según su informe semanal, el descenso de la incidencia observado entre fines de abril y fines de junio se detuvo y los contagios están subiendo de nuevo desde principios de julio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Esto muestra claramente el inicio de la cuarta ola, que se está acelerando sobre todo por los contagios en la población adulta joven”, indicó el RKI, según la cadena Deutsche Welle.
Agregó que la cifra de hospitalizados con Covid-19 está volviendo a aumentar y la mayoría de casos son en la franja de edad entre 35 y 59 años.
La variante Delta, predominante en el país, es responsable de hasta 99 por ciento de los contagios, mientras que el resto es atribuible a la variante Alfa.
Con respecto a las cifras de la última jornada, el RKI informó que se detectaron 8.400 nuevos positivos y 22 muertes, lo que lleva los totales a 3,8 millones y casi 92 mil desde el inicio de la pandemia.
El RKI considera que el riesgo de contagio sigue siendo “alto” entre la población no vacunada o con sólo una dosis y “moderado” entre aquellas personas con la pauta completa.
Un 63,8 por ciento de la población en Alemania ha recibido la primera dosis, mientras que 58,25 ya tiene la pauta completa.
En total, Alemania administró 99 millones de dosis, informó el ministro de Salud, Jens Spahn, quien agregó que su lema es “vacunar, vacunar, vacunar”.
Spahn precisó que entre los inoculados con una dosis hay un 26,2 por ciento de adolescentes de 12 a 17 años.
El Comité Permanente de Vacunación de Alemania (Stiko) se pronunció el lunes a favor de vacunar contra el coronavirus a los niños y adolescentes mayores de 12 años.
Cataluña, hacia atrás
El Gobierno catalán solicitó al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) restablecer el toque de queda nocturno para luchar contra la pandemia de coronavirus en Barcelona y decenas de municipios, un día después de que la justicia rechazara su petición para mantenerlo vigente en gran parte de esta región española.
El Gobierno basa su petición en el documento del Ministerio de Salud que establece que una incidencia semanal de más de 125 casos es un riesgo "muy alto", precisó la agencia de noticias AFP.
Fuentes del TSJC informaron que la deliberación sobre la petición se llevará a cabo a partir del próximo lunes, por lo que la movilidad nocturna estará permitida hasta, como mínimo, la noche del domingo al lunes en toda Cataluña, excepto en los municipios en que ya está vigente.
Río reportó un aumento
preocupante de casos
El Gobierno de Río de Janeiro informó que registró un pico de casos de coronavirus “muy preocupante” debido a la variante Delta, que ya representa la mayoría de los contagios, y su alcalde alertó por posibles medidas restrictivas.
“Tenemos un pico de casos en Río de Janeiro en 2021; en este año nunca tuvimos un número tan grande de personas con Covid-19 como ahora. Eso es muy preocupante, tenemos la variante Delta, que ya representa la mitad de los casos de la ciudad”, afirmó en rueda de prensa el alcalde Eduardo Paes.
Pese a que el 70 por ciento de los habitantes cariocas ya están vacunados con al menos una dosis, Paes advirtió a la población por la llegada de una nueva tercera ola.
“Nuestro llamado a los cariocas: si hay un aumento de casos, podemos volver a tomar nuevas medidas restrictivas”, dijo.
El 6 de agosto la media diaria de positivos alcanzó su máximo en lo que va de año (1.425), superando el pico de 1.371 casos al día registrado en marzo, informó la agencia de noticias Sputnik.
Pese al aumento de los contagios, no se está detectando una suba de los fallecimientos, debido al avance de la campaña de vacunación.
La nueva variante ya corresponde al 53,7 por ciento de los casos confirmados de la enfermedad en Río de Janeiro, según datos de la Secretaría Municipal de Salud.
Paes resaltó que Río es el “epicentro” de la variante Delta en Brasil y por eso exigió que el Ministerio de Salud nacional, que ahora dará prioridad a las regiones más atrasados en la inmunización, continúe enviando vacunas.
En las últimas 24 horas, Brasil registró 36.315 nuevos casos de coronavirus y 979 fallecimientos.