Boris Johnson recibió a líderes mundiales y prometió más sanciones contra el país invasor
El primer ministro aseveró, "este es el momento para que los amigos de Ucrania creen una coalición de apoyo militar humanitario, económico y defensivo para garantizar que Putin fracase".

El primer ministro británico Boris Johnson recibió en Londres a sus pares de Canadá y Países Bajos, Justin Trudeau y Mark Rutte, con quienes acordó trabajar para construir un frente unido contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y prometió sanciones más duras contra Moscú.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Justin, Mark y yo hemos estado discutiendo eso. Y más tarde hablaré con los líderes de los EEUU, Francia y Alemania para coordinar aún más nuestra acción", dijo el primer ministro a la prensa al terminar el encuentro.
Sostuvo que el nuevo "Grupo Internacional de Apoyo a Ucrania" coordinará los esfuerzos de la comunidad internacional para brindar asistencia inquebrantable y a largo plazo, ahora y en el futuro y animarán a más países a unirse a ellos.
"Este es el momento para que los amigos de Ucrania creen una coalición de apoyo militar humanitario, económico y defensivo para garantizar que Putin fracase", subrayó.
En esa línea, Johnson, anunció otros 230 millones de dólares de ayuda del Reino Unido para Ucrania, de los cuales 100 millones de dólares se entregarán directamente al gobierno ucraniano, lo que eleva el apoyo total durante la crisis a alrededor de 500 millones de dólares.
Según el premier británico, la denuncia de Rusia ante el Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra es la mayor que se ha visto nunca.
Aseguró además que la oposición internacional a Rusia sólo tendrá éxito si se mantiene unida.
"Después de 12 días ya está claro que Putin ha cometido un error de cálculo. Ha subestimado a los ucranianos, su heroica resistencia y a su líder. Ha subestimado la unidad de Occidente. Y continuaremos fortaleciendo esa unidad en los próximos días para garantizar que Putin fracase en esta catastrófica invasión de Ucrania", agregó.
Hoy Johnson recibirá también a los líderes de la República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia, países que ya están experimentando de primera mano la crisis humanitaria producto de la guerra con la llegada masiva de refugiados.
Sanciones
El Gobierno británico instará además a la comunidad internacional a imponer más sanciones a Rusia y se espera que Johnson ejerza más presión sobre los líderes internacionales para que tomen más medidas para sacar a Rusia del sistema de pago Swift.
En ese sentido el premier británico presentó un plan de acción internacional con el objetivo de movilizar una coalición humanitaria para Ucrania, maximizar la presión económica sobre Rusia, continuar buscando la vía diplomática hacia la desescalada y comenzar una campaña rápida para fortalecer la seguridad y la resiliencia en toda la zona euro atlántica, entre otros puntos.
En los últimos días, el Reino Unido aumentó el apoyo humanitario y militar a Ucrania y redobló los esfuerzos diplomáticos para aislar a Rusia y naciones de todo el mundo impusieron el paquete de sanciones más grande de la historia contra una economía tan importante.
Desde que Rusia invadió Ucrania hace 12 días hubo una ola sin precedentes de condena internacional en todo el mundo y el miércoles pasado 141 naciones votaron para denunciar las acciones de Rusia en una sesión especial de las Naciones Unidas. El Gobierno británico también anunció el congelamiento de activos y la prohibición de viajar a varios millonarios rusos en los últimos días.
Cinismo
Por su parte, el ministro británico para Europa, James Cleverly, dijo que el último ofrecimiento de Rusia de un alto el fuego y una ruta de evacuación para los civiles era de un "cinismo inimaginable". En una entrevista al programa BBC Breakfast, afirmó que el Reino Unido "lo creerá cuando lo vea" y añadió que lo más humanitario que podría hacer Rusia era "poner fin a esta invasión completamente ilegal e injustificada de Ucrania".
Por otro lado, se espera que los legisladores británicos voten en su totalidad el Proyecto de Ley de Delitos Económicos en una sola sesión.
El proyecto de ley establecerá un nuevo registro para que los propietarios de bienes inmuebles extranjeros en el Reino Unido deban declarar y verificar sus identidades. (Télam).