Brasil creó 650 mil empleos formales en el primer trimestre
Brasil generó 654.503 empleos formales en el primer trimestre de 2025, según datos del Registro General de Empleados y Desempleados (Cagged) divulgados por el Ministerio de Trabajo y Empleo.

El crecimiento se dio en cuatro de los cinco principales sectores de la economía, siendo el de Servicios el mayor generador de empleos, con 362.866 nuevas vacantes en el acumulado del año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Industria también mostró un desempeño sólido, con la creación de 153.868 empleos, especialmente en áreas como el procesamiento de carne (14.517), el sacrificio de aves (6.505), el procesamiento de tabaco (10.835) y la confección de prendas de vestir (9.539).
Por su parte, el sector de la Construcción Civil generó 100.371 nuevos empleos en el período.
En el orden, el estado de São Paulo, el más poblado del país y motor económico de Brasil, lideró la creación de empleo, con 209.656 nuevos puestos (1,46 por ciento), seguido por Minas Gerais, con 75.896 (1,55), y Rio Grande do Sul, con 66.490 (2,35).
En los últimos 12 meses, de abril de 2024 a marzo de 2025, Brasil creó un total de 1.613.752 empleos formales, lo que refleja una recuperación sostenida del mercado laboral en el país.
La divulgación de los datos de creación de empleo se dio el mismo día que se conoció el desempleo en el primer trimestre, que fue del 7,0 por ciento, equivalente a 7,7 millones de personas y que es el menor nivel histórico registrado en el período.
Estos números los suministró el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y, en comparación con el mismo período de 2024, hubo una baja porque entonces había sido del 7,9 por ciento, aunque aumentó el respeto a los tres últimos meses del año pasado, cuando tuvo 6,2.
“El buen comportamiento del mercado laboral en los últimos trimestres no se ha visto comprometido por el aumento estacional del desempleo. Incluso con la expansión trimestral, la tasa de paro del primer trimestre de 2025 es inferior a todas las registradas en el mismo período de años anteriores”, explicó el IBGE.
El informe señala que la cifra de desempleo tenida entre el cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025 se explica por el incremento de quienes demandaron trabajo con un avance del 13,1 por ciento, aunque el indicador presenta una reducción del 10,5 por ciento en comparación con el mismo período de 2024. NA