Buscan sobrevivientes del sismo, mientras se confirmaron más de 7.300 fallecimientos

Los equipos de rescate en Turquía y el norte de Siria luchaban contra el reloj y el frío para buscar a sobrevivientes del violento sismo del lunes, que causó al menos 7.306 muertos y unos 35 mil heridos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEstaba previsto que la ayuda internacional empezara a llegar ayer a las zonas castigadas por el terremoto y sus réplicas, con los primeros equipos de socorristas procedentes de Francia y Qatar.
La primera sacudida, en la madrugada del lunes, alcanzó una magnitud 7,8 y se sintió hasta en Líbano, Chipre y el norte de Irak.
En Turquía, el número de muertos se elevó a 5.434, según el último balance de las autoridades, mientras que en Siria murieron al menos 1.872 personas, lo que suma un total de 7.306 víctimas mortales, informó la agencia AFP.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, decretó el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias del sureste azotadas por el sismo.
En base a los mapas de la zona afectada, una responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Adelheid Marschang, indicó que “23 millones de personas están expuestas” a las consecuencias del terremoto, “incluyendo cinco millones de personas vulnerables”.
“Es una carrera contra el reloj”, advirtió el director general de la institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Por momentos con las manos desnudas, los socorristas continuaron la dramática búsqueda de supervivientes durante la noche, desafiando al frío, la lluvia o la nieve y el riesgo de nuevos derrumbes.
En Alepo, Mahmud al Ali esperaba junto a un edificio destruido. “Mi suegra, mi suegro y dos de sus hijos (están atrapados)”, dijo y agregó: “Estamos aquí sentados, en el frío y la lluvia, esperando que los socorristas empiecen a excavar”.
En la provincia de Hatay, en el sur de Turquía, rescataron con vida a una niña de siete años que había quedado bloqueada bajo una montaña de escombros. “¿Dónde está mi madre?”, dijo la pequeña, con su pijama rosa manchado de polvo, en brazos de un socorrista.
El futbolista ghanés Christian Atsu, exjugador del Málaga y del Chelsea y que fichó en septiembre por el Hatayspor, fue encontrado vivo entre los restos de un inmueble.
Las malas condiciones meteorológicas en la región de Anatolia complican las labores de rescate y ensombrecen las perspectivas de los supervivientes, que se calientan en tiendas o junto a hogueras improvisadas.
Apoyo mundial
Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió a su homólogo turco “toda la ayuda necesaria, sea la que sea”.
El contingente francés pretende llegar hasta Kahramanmaras, en la zona del epicentro, una región de acceso difícil y sepultada bajo la nieve.
China anunció el envío de una ayuda de 5,9 millones de dólares, mientras que Emiratos Árabes Unidos prometió 100 millones de dólares para Siria y Turquía. Arabia Saudita anunció un puente aéreo para proporcionar ayuda.
Según Erdogan, 45 países ofrecieron ayuda, incluido Ucrania, que anunció el envío de 87 socorristas a Turquía, a pesar de estar en plena guerra con Rusia.
En cambio, el llamado lanzado por el gobierno de Siria recibió por ahora respuesta de Moscú, su aliado, que prometió equipos de socorro “en las próximas horas”, además de 300 militares rusos que ya se encuentran en el lugar para ayudar en el rescate.
La ONU también reaccionó, pero insistió en que la ayuda debe llegar a toda la población siria, incluida la parte que no está bajo control de Damasco.
La Media Luna Roja siria instó a la Unión Europea a levantar las sanciones contra el régimen.
Los balances a un lado y otro de la frontera no dejan de aumentar y, teniendo en cuenta la magnitud de la destrucción, pueden seguir la misma tendencia.
Solo en Turquía, las autoridades contabilizaron casi cinco mil inmuebles derrumbados. (Télam)