Campañas digitales en Colombia para evitar la baja participación
Los candidatos presidenciales Gustavo Petro y Rodolfo Hernández representan dos propuestas de cambio, y se han valido de estrategias digitales con algunas características originales como la formación de un “ecosistema digital integral”.

La propuesta va más allá de un mero uso de redes sociales para intentar contrarrestar la falta de estructuras partidarias tradicionales y tentar a quienes no votan, dijeron especialistas a Télam.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa innovación en esta campaña cuyo destino es el balotaje de mañana estuvo del lado de Hernández, sobre todo en la primera vuelta porque “tuvo un ecosistema digital muy integral”, dijo a esta agencia el vicepresidente de la Asociación Colombiana de Consultores Políticos, Juan Sebastián Delgado.
Por un lado “se apropió de un canal que había sido de los jóvenes y era nuevo en las campañas en Colombia, TikTok: Hernández, de 77 años, se metió y generó una disrupción”, y, por otro lado, “tiene la plataforma Rodolfistas.com, que usa la herramienta Wappid que da un vuelco” porque “utiliza WhatsApp -segunda más usada en el país después de Facebook- para crear grupos que son localizados -Rodolfistas de Medellín, de Bogotá, etc.- y por temáticas -mujeres, comerciantes o jóvenes, etcétera”.
En esa línea, el consultor argentino especializado en estrategias digitales Lucas Malaspina comentó a Télam que si bien Hernández es conocido como “el rey del TikTok”, esa red social “no ha sido tan central” en su campaña.
La app que atrae “un caudal específico de visualizaciones”, “permite mostrarse de una manera diferente a otras” y “tiene su propia personalidad”, pero lo cierto es que se potencia a partir de su distribución a través de otros canales con alta penetración “como Facebook y WhatsApp”, claves, por ejemplo, “en zonas rurales”.
Según la periodista Ana León, quien sigue la actividad electoral de Hernández desde el medio colombiano La Silla Vacía, el candidato outsider “cimentó su campaña en las redes sociales porque no tiene una estructura política ni hace campaña tradicional, y en cambio sí hace desde 2013 transmisiones periódicas en Facebook.
También creó en torno de él una estructura orgánica -sin publicidad- en redes, y aún así crece.
León dijo también a Télam que Rodolfo, como se lo conoce popularmente aquí, “quiere conquistar a las personas que no votan o no pertenecen a estructuras políticas, eso que se llama voto oculto, que no aparecen en las muestras de encuestadoras”. (Télam)