Canadá redujo los controles en sus fronteras tras las protestas
Lo hizo dos semanas después del inicio de una movilización contra estas medidas que generó fuertes protestas, la renuncia del jefe de Policía de Ottawa y la invocación de poderes de emergencia por parte del primer ministro, Justin Trudeau.

“Es hora de ajustar nuestro enfoque. Atenuamos hoy nuestras medidas en las fronteras”, comunicó el ministro de Salud, Jean Yves Duclos, quien señaló que dejaba de tener efecto en particular la exigencia de presentar un test PCR para entrar a territorio canadiense, informó la agencia de noticias AFP.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Estos cambios son posibles no solo porque ha pasado el pico de la variante Ómicron sino porque canadienses de todo el país están escuchando a científicos y expertos, cumplen las medidas de salud pública y dan pasos para protegerse a sí mismos, a sus familias y a sus comunidades”, afirmó.
El gobierno levantó también su recomendación de evitar los viajes al exterior.
Se trata de la primera muestra clara de ceder a las peticiones de los manifestantes, luego de que las autoridades del país activaran ayer los poderes excepcionales para intentar poner fin a semanas de protestas en rechazo a las medidas contra el coronavirus.
Las movilizaciones fueron lideradas por camioneros que paralizaron la capital, Ottawa, y bloquearon cruces fronterizos vitales con Estados Unidos.
Renuncia
Ayer, también, el jefe de la Policía de Ottawa presentó su renuncia tras las críticas recibidas por la gestión de las protestas antivacunas que llevaron a Trudeau a declarar el estado de emergencia por primera vez en la historia del país, poder que otorga al gobierno amplios poderes para restablecer el orden y que solo puede invocarse en caso de una “crisis nacional”.
Los comentarios en su contra se recrudecieron a raíz de los bloqueos encabezados por los manifestantes, entre ellos numerosos camioneros.
El anuncio de Sloly se produjo luego de que ayer Trudeau informara que tomaría poderes de emergencia tras reunirse de manera remota con los líderes de las provincias.
La decisión dividió el tablero y mientras algunos gobernadores respaldaron a Trudeau, como el premier conservador de Ontario, Doug Ford, al menos los de Quebec, Alberta y Saskatchewan advirtieron que no están de acuerdo con las medidas de emergencia porque “no ayudarán al clima social”.
La llamada “caravana de la libertad” canadiense, que sirve de inspiración para una nueva ola de protestas en varios países europeos y en Australia y Nueva Zelanda, comenzó a finales de enero a raíz de la ira de camioneros que debían vacunarse contra la Covid-19, testearse o aislarse para poder cruzar la frontera con Estados Unidos.
Las protestas obtuvieron el apoyo de extremistas de derecha y ciudadanos armados en Canadá, y fueron alentadas en Estados Unidos por personalidades de la televisora Fox News, conservadoras como el expresidente Donald Trump, y camioneros que consideraban la posibilidad de realizar una nueva protesta en marzo. (Télam)