Carles Puigdemont reclamó una amnistía para apoyar a un nuevo Gobierno
El líder catalán presentó una serie de condiciones para que su partido Junts per Catalunya (JxC) apoye la formación del próximo Gobierno español, incluida una amnistía para los independentistas catalanes.

Esos reclamos fueron rechazados de plano por Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular (PP, de derecha), quien le pidió al presidente socialista Pedro Sánchez que asuma una actitud similar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo estaba previsto, Puigdemont compareció desde Bruselas, donde reside para evitar la condena a prisión que le dictó la justicia española, para presentar un pliego de condiciones que JxC reclama para apoyar con sus legisladores la formación del próximo Gobierno español, que incluyen una amnistía para los independentistas presos o acusados por sedición, como es su caso, mediante la firma de un “pacto histórico”.
Las declaraciones de Puigdemont se conocieron poco antes de que Núñez Feijóo -el candidato más votado en las elecciones del 23 de julio pasado- mantuviera una reunión en el Parlamento con el líder del ultraderechista Vox, Santiago Abascal, encuentro de forma pero no de fondo, ya que aún con la suma de sus legisladores, el PP y Vox no podrían formar Gobierno.
A la salida de ese encuentro, Núñez Feijóo dijo que las condiciones de JxC no son “aceptables” ni “asumibles” y emplazó a Sánchez, del partido socialista (PSOE), a rechazarlas ayer mismo, porque consideró no caben “los chantajes y las subastas” para ser investido presidente, reseñó la agencia de noticias Europa Press.
Por encargo del rey Felipe VI, Núñez Feijóo debe cumplir la formalidad de reunirse con los representantes de los demás partidos, aún los regionales, para buscar apoyo a su investidura, que será debatida el 26 y 27 de septiembre en el Congreso, pero aclaró que si JxC va a ir a ese encuentro con los reclamos formulados por Puigdemont, podrían “ahorrarse” la conversación “para no perder el tiempo”.
Especulaciones
A pesar de la sugerencia del líder de derecha en cuanto a que lo imite rechazando las exigencias de los catalanes, Sánchez pareciera tener otros planes, que de alguna manera evidenció en las últimas horas con una declaración que hizo en Barcelona acerca de la necesidad de “continuar avanzando en la solución de la grave fractura” en Cataluña.
Otro elemento que sumó especulaciones acerca de un eventual entendimiento entre el oficialismo español y los independentistas catalanes fue una reunión que Puigdemont mantuvo ayer en la capital belga con Yolanda Díaz, dirigente del partido de izquierda Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones de Sánchez.
La reunión fue “fructífera”, según definieron Sumar y JxC en un breve comunicado, en el que afirmaron estar “de acuerdo en explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear el conflicto político”.
Fuentes gubernamentales citadas por Europa Press dijeron que las palabras pronunciadas por Sánchez respecto de la búsqueda de un acuerdo para solucionar la cuestión de Cataluña “se puede, se debe y se va a hacer”.
Los portavoces comentaron a la agencia española que “nada ha cambiado respecto a si el acuerdo está más lejos o más cerca, porque los números (de legisladores necesarios para formar Gobierno, 176) siguen siendo los mismos” y manifestaron su confianza en que Puigdemont se dirigió fundamentalmente a su partido y a sus seguidores en el mensaje lanzado ayer. (Télam)